Quantcast
Channel: Enigmas y Misterios – Marcianos
Viewing all 346 articles
Browse latest View live

El Chupacabras

$
0
0

La entrada El Chupacabras aparece primero en Marcianos.

Leyenda del Chupacabras (7)

Aunque los ataques de este monstruo se han registrado siempre en tierra, en rancherías, se le clasifica entre los monstruos aéreos porque de acuerdo a varios testigos, este ser tiene alas. Algunos ‘investigadores’ han determinado que este animal puede volar distancias superiores a los 200 kilómetros.

Leyenda del Chupacabras (7)

Pero, ¿qué es un Chupacabras?, ¿por qué se le llama así? Bueno, el origen de este mito surgió en Puerto Rico a mediados de 1992. Originalmente no se le conocía así, sino como “El vampiro de Moca”, pues las primeras fechorías de este monstruo se registraron en la población de Moca. De estos hechos, los diarios El Nuevo Día y El Vocero, informaron a la población sobre los ataques de un extraño ser que drenaba la sangre de sus víctimas (borregos, gallinas y animales pequeños).

Cuando este monstruo se popularizó, se le cambió el nombre a “Chupacabras”. Se le llamó de esta manera porque el monstruo atacaba mayoritariamente a las cabras y borregos. Una de las características principales de los embates de este animal es que sus víctimas aparecían sin una gota de sangre, con el cuerpo casi intacto y sólo con dos orificios en el cuello, detrás de la nuca o en el lomo.

Este extraño ser no se alimentaba de la carne de sus presas, lo que haría un perro, lobo o un depredador cualquiera. No había desgarre en la herida, se trataba de un orificio circular no mayor a los 10 cm. Si el Chupacabras fuera un animal cualquiera, supongamos un perro rabioso, un lobo, etc., el cuerpo presentaría varias heridas y manchas de sangre por doquier; en este caso no fue así.

Algunos de los animales que fueron agredidos por este monstruo permanecieron con vida durante algunas horas después del ataque, pero prefirieron sacrificarlos para no alargarles el sufrimiento. De ahí la rareza del caso, pues un animal no puede seguir consciente cuando se está desangrando. Cuando un hombre o animal está perdiendo sangre, lo primero que pasa es que entran en un sueño profundo (choque hipovolémico), para después morir.

Otro detalle que llama poderosamente la atención, es que las víctimas del Chupacabras se encuentran a escasos metros de distancia, sin dar señales de que intentaran escapar. Si ustedes han observado videos de la vida salvaje, cuando un depredador ya tiene a su presa, los demás huyen sin importarles dejar a su compañero a merced de la muerte.

Leyenda del Chupacabras (6)

Los ataques del Chupacabras son silenciosos, al grado de que los ganaderos no se percatan de que sus animales están siendo atacados. ¿Cómo logra pasar desapercibido y en algunos casos evadir trampas y perros guardianes? Es un misterio. Una de las hipótesis es que este monstruo es sumamente inteligente, y que usa un líquido nauseabundo producido por su cuerpo para adormecer a sus presas.

A pesar del gran número de reportes, las descripciones que se hacen del Chupacabras son variadas. Algunos lo definen como una especie de perro con dos colmillos grandes, ojos grandes que brillan en la oscuridad; otros lo describen como una especie de lagarto con crestas a lo largo del lomo, con garras en las patas y colmillos grandes; y unos más como un vampiro gigante.

Los primeros en realizar un estudio serio sobre el Chupacabras fueron el cineasta Joe Palermo y el investigador Marc Davenport en 1995, en la población de Canovanas, en Puerto Rico. Filmaron en 35 milímetros los cuerpos sin vida de borregos y gallinas que había atacado recientemente el extraño ser. Entrevistaron a testigos, autoridades y contactaron a una persona que supuestamente sabía dónde se escondía. A pesar de no encontrarlo, hallaron pelo, el cual fue analizado por el experto Irving Kornfield quien determinó que era de perro.

Ante la extrañeza del caso, algunos investigadores también se aventuraron a opinar que este monstruo es un extraterrestre, o bien, la mascota de uno de éstos. En este sentido no suena tan descabellada la idea, porque antes de que el hombre lograra viajar al espacio se utilizaban animales (perros) para las primeras pruebas.

Algunos perros (y humanos) no lograron regresar a la Tierra y se perdieron en el espacio. Estos casos son poco difundidos y no cuesta trabajo imaginarse que alguna civilización inteligente del universo logró rescatarlos. ¿Por qué no considerar esta posibilidad con el Chupacabras? Tal vez se trate de un perro espacial o algo semejante que de alguna forma logró llegar a nuestro mundo.

Sin duda la idea es muy atractiva pero poco probable; por dos hechos en sí: Primero, se entiende que los extraterrestres son diferentes a nosotros en muchas formas; un organismo proveniente del espacio no puede llegar así como si nada a respirar nuestra atmósfera, y no ser vulnerables a las bacterias que a nosotros no nos matan (ver o leer “La Guerra de los Mundos” de H.G. Wells); y segundo, en caso de existir el Chupacabras, no estamos hablando de uno solo, sino de varios. Se han reportado casos donde aparecían muertos al menos 15 borregos sin sangre. Imposible que un solo ser pueda drenar y almacenar 80 litros de sangre en su cuerpo.

Otro dato que han proporcionado los investigadores, es que este animal inyecta en sus víctimas un líquido que es capaz de desintegrar la carne y el hueso; esto no se ha comprobado, pero es de las leyendas que giran en torno a este animal.

 

La historia

Leyenda del Chupacabras (3)

El origen del mito se dio en el municipio de Canovanas en Puerto Rico. Este lugar se encuentra cerca del Radiotelescopio de Arecibo. De la noche a la mañana, rancherías comenzaron a reportar extrañas muertes en ovejas y cabras. Los animales presentaban una herida en el cuello y sus cuerpos aparecían sin una gota de sangre. En cinco meses murieron más de 150 animales en menos de 50 kilómetros; por la extrañeza del caso y por las similitudes en cada ataque, la policía le asignó un código de excepción.

En Puerto Rico, el veterinario David Morales, fue el encar­gado de revisar a los animales asesinados por el Chupacabras. Diariamente el experto recibía alrededor de 10 a 20 cuerpos. Después de estudiar a más de 300 animales muertos, llegó a la conclusión de que se trataba de un depredador natural (un felino o un mono) pues los cuerpos mostraban desgarramientos, fracturas y perforaciones. La conclusión a la que llegó Morales, no fue aceptada por la gente que incluso continuó reportando más ataques.

José Miguel Augusto, uno de los testigos, describía a este monstruo de color verde y ojos rojos que dejaba un olor a azufre, y lo más sorprendente, que volaba.

Leyenda del Chupacabras (4)

En las afueras de Malpasillo, en Managua, Nicaragua, se registraron decenas de muertes de animales; más de cien en menos de un mes. Uno de los granjeros afectados, Jorge Luis Talabera asegura que se trató del Chupacabras. A este monstruo lo describían diferente al visto en Puerto Rico, pues tenía más el aspecto de un vampiro gigante.

Tabalera vio a cuatro Chupacabras nadando en su estanque. Estos seres, al sentirse descubiertos salieron volando. Ante la amenaza de otro ataque (en el primero le mataron al menos ocho cabras), Talabera llevó todo su ganado al granero y los encerró. Sólo dejó a una oveja como carnada en el corral, y aguardó hasta que regresara el temido animal.

A la media noche, Jorge Luis notó la presencia de un extraño ser en el corral, se trataba del Chupacabras. Se acercó más y le disparó. El animal logró escapar, pero antes, el ganadero le disparó al menos en siete ocasiones. Varios días después notó que en un campo cercano los buitres merodeaban los restos de un animal.

Jorge Luis asumió que eran los restos del Chupacabras. De acuerdo al testimonio de Talabera, el ser tenía un par de colmillos grandes, con orejas del tipo de los murciélagos y ojos grandes. Los restos del animal los llevó a la universidad de Nicaragua donde fueron analizados por los doctores Edmundo Torres, Carlos Gómez y Pedrería Dávila, llegando a la conclusión que eran los restos de un perro. Los hombres de ciencia dieron una conferencia de prensa anunciando este resultado y la gente no estuvo de acuerdo, pues aseguran que los médicos cambiaron las osamentas y que resguardaron muy bien la del Chupacabras.

 

Otros casos del Chupacabras

 

Los ataques del Chupacabras se han registrado en muchos países como Argentina, Perú, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Chile, República Dominicana, Estados Unidos y principalmente en México.

En el caso de Estados Unidos, los ataques de este monstruo se dieron en Miami, Florida, en marzo de 1996. Allá se cree que proviene de los pantanos y que se desplaza a través del agua. Contrario a los otros países donde se habla sobre la presencia de este monstruo y no se le relaciona con agua. Pero en el caso de Miami, se hallaron cuerpos de ovejas y cabras sin sangre, adjudicándole estos ataques al Chupacabras.

En Costa Rica, el 31 de marzo de 1996, en el rancho “La Trampa”, se hallaron cinco ovejas muertas sin una gota de sangre, tenían una herida circular en el cuello. También en El Salvador se han registrado ataques del Chupacabras pero ahí lo describen como un murciélago gigante, de ojos grandes.

Leyenda del Chupacabras (2)

Uno de los casos más importantes del Chupacabras, se registró en el estado de Puebla, México. El hecho fue informado por el noticiario de Televisa de esa entidad. Fue un ataque donde al menos 30 ovejas fueron asesinadas por este monstruo.

Cuando los reporteros llegaron al lugar, al menos una de las víctimas del Chupacabras seguía viva. Este animal fue sacrificado y abierto en canal. La doctora Soledad de la Peña revisó el cuerpo y descubrió que no tenía sangre. Los guantes quirúrgicos de la doctora permanecen blancos cuando éstos tocan al animal, aunque algunos escépticos opinan que la doctora mete las manos entre la zalea y el cuerpo donde no hay sangre.

De acuerdo a los escépticos, un animal ya muerto no sangra, esto es correcto, porque la sangre se coagula, pero no por esto no deja de teñir de rojo lo que esté a su alcance. El mejor ejemplo son las batas que usan los carniceros, éstas se manchan de rojo cuando tienen contacto con la carne de las reses.

 

Ataques a humanos

vampiro chupacabras

En el programa “Viva la Mañana”, conducido en aquel entonces por Alfredo Adame, el ufólogo Jaime Maussán habló sobre el Chupacabras y narró el caso de José Angel Pulido, un trailero de Tlatomulco, Jalisco que fue atacado el 2 de mayo de 1996 por un extraño ser de 60 cm de altura y cuerpo gelatinoso.

José Ángel se dirigía a su tráiler que estaba a tres calles de su casa, cuando de repente de un corral le brincó un animal que se le prendió del brazo; el hombre se defendió y comenzó a golpearlo hasta que lo soltó. El ser tenía el cuerpo suave y olía a pantano, a podredumbre. Cuando el trailero llegó a su casa, le preguntaron sus familiares qué le había ocurrido, por qué olía tan mal. Él les platicó su experiencia y se dirigió al hospital. Fue revisado por el doctor Mario Rivas Sauza, y éste le dijo que sus heridas eran similares a las que dejaba el Chupacabras.

En 1996, en la población de Alfonso Genaro Calderón, ubicada en la sierra de Sinaloa, la señora Teodora Ayala Reyes, afirma que el Chupacabras la atacó mientras hacía de sus necesidades afuera de su hogar. Como pudo logró defenderse y escapar de este animal, al que describió grande, con una especie de trompa y garras. En seguida la mujer, de 21 años, dio aviso a su esposo y pronto la comunidad entera salió armada con palos y machetes para cazar al Chupacabras.

Nunca encontraron al animal, pero la población estuvo atenta por días, incluso dormían con armas debajo de sus almohadas. Tenía poco que en esa misma comunidad el Chupacabras había matado a 30 ovejas y había dejado otra diez heridas, las cuales fueron sacrificadas por sus propietarios.

Incluso la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, así como otras organizaciones como protección civil y judicial del Estado realizaron la búsqueda de este animal, partiendo del retrato hablado que hizo la señora Teodora.

Hay otro caso que ocurrió en la década de los noventa en la Huasteca Potosina, pero éste de fatales consecuencias; se encontró un cadáver de mujer sin una gota de sangre y dos marcas en el cuello. Este hecho no se difundió mucho para no generar pánico entre la población, además, ¿quién lo hubiera creído?

Muchos años atrás en Guadalajara, en 1880, se presentaron varias muertes que, debido a su extrañeza, le comenzaron a llamar “la muerte seca”. Al principio las víctimas eran animales (perros, gatos) que aparecían con marcas de colmillos y sin una gota de sangre; al poco tiempo, este ser comenzó a atacar personas. De acuerdo a la leyenda, el causante de estos crímenes era el conde Baldón, que había llegado de Europa. Pero, ¿fue en realidad un vampiro tipo Drácula el causante de estas muertes, o se trata de los primeros reportes del Chupacabras? ¿O acaso estaremos hablando de lo mismo?

Por desgracia, el caso del Chupacabras en México se ridiculizó por considerársele fantasioso, inventado por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México como una forma para distraer a la opinión pública de los problemas sociales y económicos que vivía el país.

Es verdad que los gobiernos, y no sólo el de México, sino de otras naciones han recurrido a estos fenómenos sociales para distraer al pueblo, pero también hay que tomar en cuenta que el opio del pueblo es el fútbol; y el objetivo de este deporte, aparte de competir, es la de entretener a la gente, no la de “idiotizar” al público. No todos los días se habla del Chupacabras, ovnis, extraterrestres, etc., pero sí del balompié naciónal e internacional.

En otras palabras, existe un rechazo a estos temas, y siempre que haya oportunidad de ridiculizar a la gente que cree e investiga esto, se hará. ¿Qué es el Chupacabras? Aún no lo sabemos y hasta que no se capture uno, este ser que pertenece a la criptozoología, pasará a la zoología cuando se haya estudiado.

Sería muy interesante analizar la sustancia que crea y usa este animal para adormecer, y al parecer anestesiar a sus víctimas, para aplicarlo a la medicina moderna. Las cabras, borregos, gallinas, sus víctimas, no emiten ruido que alerten a los granjeros que están siendo atacadas; permanecen inmóviles hasta la muerte, esto nos indica que no experimentan dolor.

Del mismo modo analizar la sustancia que usa el Chupacabras para mantener viva a su presa mientras se alimenta. Se dice que los vampiros o los que requieren de sangre para alimentarse no pueden sustraerla de un muerto, pues se envenenarían. Como vimos en algunos casos, el animal, a pesar de ya no tener sangre, sigue viviendo por unos minutos. Esto sería muy útil en las operaciones de corazón abierto, pues ya no se necesitarían transfusiones.

 

Los casos más recientes.

En el 2005 en la población de Elmendorf en Texas, Estados Unidos, un granjero llamado Devin McAnally durante varias noches recibió la visita de un Chupacabras.

Leyenda del Chupacabras (5)

En el primer ataque murieron 30 gallinas, todas fueron halladas sin una gota de sangre. Devin decidió cazar al animal y, al parecer lo consiguió. Cuando el Chupacabras regresó, el granjero le disparó con una escopeta. El monstruo cayó muerto y Devin guardó su cuerpo. Los restos fueron analizados por veterinarios y llegaron a la conclusión de que se trataba de un coyote.

Este animal —de apariencia extraña, que incluso los mismos zoólogos no sabían de su existencia— tiene la piel medio azulada, de textura parecida a la de los elefantes; tiene largos colmillos y su hocico asemeja a la de un perro. Difiere en mucho con las descripciones que han hecho los testigos de Puerto Rico y México.

Este Chupacabras no tenía alas, no podía volar y tampoco las jorobas a lo largo del lomo; no le brillaban los ojos en la oscuridad y no media más de un metro. En definitiva, era otro. Lo que pudo pasar fue que el auténtico Chupacabras atacó y desapareció, y este coyote por su extraña apariencia fuera fácilmente confundido por este temido ser.

En abril del 2008, Diario de Yucatán informó sobre la extraña muerte de 18 gallinas en el municipio de Champotón, en donde también fueron halladas ocho gallinas muertas sin sangre.

El causante de estos ataques, identificado como el Chupacabras, tenía el aspecto de un perro gigante, color oscuro; al parecer tenía alas, pues logró saltar una barda de dos metros con gran facilidad. Durante su escape, atacó al propietario Mario Suárez Hernández, quien intentó inútilmente defender a sus gallinas golpeándolo con una vara. “Fue como si le pegara a una piedra —dice Mario—; el animal sólo me reviró y sin emitir gruñido, con una de sus garras me hirió el pecho y huyó.”

Un año después, en abril del 2009, pero en Piedras Negras, Coahuila, se reportó otro ataque del Chupacabras. El criador de aves Martín García, alertó a la comunidad sobre la extraña muerte de dos de sus gallinas. Los animales habían aparecido sin sangre y sin visceras; no había rastros de que el depredador hubiera forzado la jaula para entrar. Aunque nunca se vio al causante de ese ataque, se le atribuyó al Chupacabras por las características que presentaba el caso.

Hasta la fecha, los reportes del Chupacabras en México y otros países continúan, pero ya no generan tanto impacto por considerárseles falsos y pasados de moda.

Otro de los factores por el cual la gente ya no ha reportado ataques de este ser, es por temor al ridículo, como fue el caso de la familia Donoso Mena, que en abril del 2009 encontraron 36 de sus gallinas muertas, las cuales aparecieron sin sangre, y éstos, ante el temor a las críticas, permanecieron callados varios semanas.

La entrada El Chupacabras aparece primero en Marcianos.


Harrisville: la verdadera historia de la película “El Conjuro”

$
0
0

La entrada Harrisville: la verdadera historia de la película “El Conjuro” aparece primero en Marcianos.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (4)

Te invitamos a que conozcas el caso de la familia Perron y los sucesos paranormales de la hacienda Arnold, en Harrisville – La verdadera historia detrás de la película de terror “El Conjuro”.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (4)

Ed y Lorraine Warren se dedicaron a la investigación de lo paranormal desde los albores de la década de 1950. Durante su extensa carrera llegarían a investigar más de 4,000 casos de apariciones, entre ellos el célebre caso de Amityville, donde tuvieron el mérito de ser los primeros investigadores paranormales en pisar la escena. La película de 2013, El Conjuro, se basó en una investigación de los Warren sobre el caso de la familia Perron y su casa de campo embrujada en Harrisville, Rhode Island. Los Warren afirman que su investigación del caso conocido como “Harrisville Haunting” o “Perron Haunting Family“, “fue la investigación más extensa, convincente, perturbadora e importante” de sus carreras. Roger Perron, su esposa Carolyn, y sus cinco hijas Andrea (Annie), Nancy, Christine, Cindy y April sufrieron durante diez años la tortura de los espíritus que ocupaban su casa de campo.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (2)

Fotografía de la familia Perron: Carolyn y Roger Perron a la izquierda, y sus cinco hijas Andrea, Nancy, Christine, Cindy y April a la derecha.

 

El Caso Harrisville

En un intento porque sus hijos tuvieran una vida más relajada en el campo, Roger y Carolyn Perron compraron su casa de ensueño en el invierno de al año 1970. La Antigua Hacienda Arnold tenía unas 81 hectáreas de terrenos y contaba con una de las plantaciones originales en un área explorada por el colono John Smith en 1680 y transferida posteriormente a Roger Williams para la formación del estado de Rhode Island. Localizada sobre la carretera Round Top en Harrisville, Rhode Island, esta “preciosa y encantadora” casa de campo de 10 habitaciones fue construida en 1736 sobre un terreno hermoso, con mucho espacio donde cinco niñas podían correr y jugar. Nancy y Christine Perron compartían habitación, Cindy y April otra, y Andrea tenía una habitación sólo para ella – excepto en las noches en que, como contó Andrea, “sus hermanas venían arrastrándose hasta su cama, temblando y llorando de miedo.”

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (15)

La casa de campo embrujada de la antigua hacienda Arnold en Harrisville.

La familia Perron notó que algo andaba mal con el lugar desde el primer día en que se instalaron en su hermosa casa. Más tarde se enterarían que un total de ocho generaciones de familias habían vivido y muerto en Antigua Hacienda Arnold, entre estos residentes estaba el Sr. John Arnold, quien a los 93 años se suicidó colgándose de las vigas del establo. Además de esta, muchas otras vidas terminaron en la hacienda, incluyendo varios suicidios (por ahorcamiento, envenenamiento), la violación y el asesinato impune de una niña de once años, Prudence Arnold (se presumía que había sido asesinada por un empleado de la hacienda), dos ahogamientos en el riachuelo situado en las proximidades de la construcción y cuatro hombres que, misteriosamente, murieron ahorcados en estas tierras. No pasó mucho tiempo para que los Perron entendieran por qué el vendedor anterior les aconsejó, el día que se mudaron a la casa, que “encendieran las luces por la noche”.

 

Fantasmas amigables.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (10)

Vigas del establo donde los habitantes anteriores se suicidaron.

En un principio, los fantasmas o espíritus demoniacos como los Warren creían, eran inofensivos. Descritos como opacos o poco sustanciosos en apariencia, había numerosos espíritus habitando aquella vieja casa. Un ode estos fantasmas tenía un olor peculiar a flores, mientras que otro era tan amable que les daba un beso de buenas noches a las niñas en sus camas todas las noches. Otro parecía ser el fantasma de un pequeño que las niñas observaban, hipnotizadas, empujando carros de juguete alrededor de toda la habitación.

Una aparición, posiblemente, un fantasma femenino, era una presencia bienvenida en esta casa. Los Perron siempre escuchaban el barullo de alguien que estaba barriendo la cocina. Cuando entraban al comedor, encontraban que una escoba había sido movida a un lugar diferente a donde la habían dejado, con un pequeño montón de tierra recién barrido en el centro del piso, esperando a ser depositado en el cesto de la basura.

Manny” era otro de los espíritus que las niñas Perron adoraban. Creían que Manny era el espíritu de Johnny Arnold, quien se quitó la vida ahorcándose en el ático de la casa en 1700. Manny solía aparecerse enfrente de las niñas, muchas veces de pie, observando en silencio sus actividades diarias. Manteniendo una sonrisa irónica en el rostro, parecía disfrutar de los juegos infantiles. Si las niñas llegaban a hacer contacto visual con Manny, este se iba tan repentinamente como llegaba.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (16)

Una de las habitaciones de la casa embrujada

Además de estas entidades fantasmales, los Perron atestiguaron muchos fenómenos extraños e inexplicables. Camas que levitaban a unos centímetros del suelo, un teléfono que flotaba por los aires y que caía bruscamente al suelo cuando alguien entraba a la habitación, además de varios objetos que planeaban por toda la casa con total autonomía. Frecuentemente, las sillas eran retiradas repentinamente dejando a los invitados desprevenidos tirados en el suelo y no era nada raro que las fotografías cayeran de las paredes. Alguna vez los Perron llegaron a informar haber visto sangre de un color anaranjado que goteaba de una pared y se disolvía en la nada.

 

Los demonios nada agradables.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (12)

Cama de una de las niñas

Pero no todas las entidades de Harrisville eran visitantes bienvenidos. Algunos de estos entes pellizcaban las piernas y jalaban los cabellos de las niñas en el medio de la noche. Otros golpeaban la puerta principal de la casa con tanta fuerza que toda la casa se sacudía. Algunas puertas se cerraban solas mientras que a otras era imposible cerrarlas, sin importar la fuerza que se aplicara sobre estas. Una de estas entidades mantenía frecuentemente a esta familia en vilo, pues lloriqueaba frecuentemente en medio de la noche gritando “¡Mamá, Mamá!” mientras que otra aparición torturaba a Cindy, de 8 años, diciéndole incesantemente: “Hay siete soldados muertos enterrados en la pared.” Los Perron también recuerdan a un pequeño y apacible espíritu, que parecía tener unos cuatro años, vagar por la casa gritando, llamando a su madre.

Uno de estos espíritus fue tan agresivo con la familia Perron que nunca rebelaron, hasta hace poco, lo que hacía con ellos. Andrea Perron, quien escribió el libro (en realidad una trilogía, “House of Darkness, House of Light ” I, II y III) sobre sus experiencias en la casa, dio a entender que este espíritu innombrable pudo haber abusado de algunas de las niñas. Cuando se le preguntó acerca del espíritu durante una entrevista, ella evadió la pregunta, diciendo al reportero:

Digamos que había un espíritu masculino muy malo en la casa -con cinco niñas

 

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (7)

Andrea Perron en la actualidad

 

Bathsheba Sherman – el más malo de todos.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (1)

El viejo cementerio Arnold donde varios habitantes de la casa fueron sepultados, la tumba de Bathsheba es la de la izquierda.

El fantasma más abominable que habitaba la casa tenía como objetivo principal a la Sra. Perron. Conocida como Bathsheba, la entidad era, posiblemente, el fantasma de Bathsheba Sherman, quien, según las malas lenguas, fue una bruja que practicaba el satanismo y que había vivido en la casa en el inicio del siglo XIX, donde se suicidó ahorcándose en un árbol detrás del granero. Los Perron no eran una familia creyente, y esta debilidad en la fe fue, teóricamente, tomada en cuenta como un factor primordial para la naturaleza violenta y activa de Bathsheba hacia la familia Perron. Esta teoría se vio reforzada cuando se supo que el único morador previo de la casa que nunca reportó ninguna actividad paranormal era un pastor de la iglesia local. Lorraine Warren explicó por qué esto fue importante:

Uno sólo tiene su fe como protección. Yo siempre tengo fe. Dios me protege y me permite hacer esto. En aquel momento en particular los Perron no tenían ninguna religión… y eso fue muy peligroso.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (18)

La lapida rota de Bathsheba Sherman

Bathsheba fue una criatura despreciable y repugnante, describieron su rustro como una “colmena de abejas deshidratada” cubierta de telarañas y sin rasgos humanos apreciables a excepción de los gusanos que se arrastraban a través de grietas de la arrugada piel de su cara. Su cabeza, redonda y grisácea, estaba “inclinada hacia un lado”, como si su cuello hubiera siro roto, y un hedor llenaba la habitación cuando se hacía presente.

Bathsheba Thayer nació en al año de 1812 en Rhode Island y contrajo matrimonio con Judson Sherman el 10 de marzo de 1844. En vida, Bathsheba tuvo una vida muy solitaria, fue excluida de la comunidad luego de ser acusada de matar a su bebé como un sacrificio a Satanás. El cadáver del bebé fue encontrado con un objeto puntiagudo incrustado en su cabeza. Ante la falta de pruebas, el caso fue abandonado. Se cree que Bathsheba tuvo más hijos, la totalidad de los cuales morirían antes de cumplir cuatro años. Y sus hijos no eran sus únicas víctimas. Bathsheba también era conocida por tratar con brutalidad a sus empleados, a menudo, dejándolos sin alimento y golpeándolos por cualquier cosa. Cuando Bathsheba murió el 25 de mayo de 1885, el forense puntualizo en las notas que nunca había visto algo semejante – su raquítico cuerpo se había solidificado de forma aterradora, aparentemente convirtiéndose en piedra.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (17)

Lapida con el nombre de Bathsheba

Fue fácil darse cuenta que Bathsheba tenía a sus predilectos en la casa. Ella torturaba a Carolyn Perron (una de las hijas, Cindy también era un blanco frecuente), mientras que acechaba al Sr. Perron. Cuando el hombre estaba en casa, los aparatos se rompían con frecuencia. Roger Perron tomaba estos aparatos rotos y los llevaba hasta el sótano para repararlos. Mientras estaba allí, a menudo sentía a Bathsheba tocándolo, acariciando su cuello y pasando sus manos sobre su espalda. Pero mientras Bathsheba deseaba al Sr. Perron, odiaba a Carolyn, su esposa. Era claro que Bathsheba deseaba que Carolyn se fuera de la casa.

Un artículo publicado en agosto de 1977 en el periódico local describió la aparición de Bathsheba:

La Señora Perron dice que despertó una mañana antes del amanecer y se encontró con un fantasma al lado de su cama: la cabeza le colgaba hacía un lado sobre un viejo vestido gris. Había una voz reverberante que decía: ‘Vete. Vete. Te sacaré con muerte y tristeza’

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (11)

Carolyn Perron

Al inicio, Bathsheba trataba a Carolyn de forma apenas “cruel”. Carolyn era estrangulada, abofeteada y solía ser golpeada con diversos objetos. Su mayor temor, el fuego, pronto fue descubierto por la entidad y utilizado para aterrorizarla, Bathsheba batía antorchas contra su cama mientras le exigía que dejara inmediatamente la casa.

Conforme el tiempo pasó, los ataques empeoraron. Por ejemplo, un día Carolyn estaba acostada sobre el sofá, cuando sintió un fuerte dolor en la pantorrilla. La mujer examinó su pierna y encontró una gran herida sangrante, parecía como si “una aguja de coser hubiera pinchado su piel”. Más tarde, luego de las frustradas amenazas hacia Carolyn para que saliera de la casa, Bathsheba tomó un camino diferente e intentó invadir el cuerpo de Carolyn. Creyendo que Carolyn había sido poseída, los Perron decidieron llamar a los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren para que les ayudaran.

 

Ed e Lorraine Warren ofrecen ayuda a la familia Perron.

Ed y Lorraine Warren a menudo son considerados en su disciplina como “los investigadores paranormales por excelencia“. Durante décadas, ayudaron a investigar apariciones y posesiones demoníacas a lo largo de todo Estados Unidos. En muchos de sus casos, fueron capaces de convencer al Vaticano de practicar exorcismos de espíritus que descubrían. Los Perron supieron de los Warren después de una de sus muchas charlas públicas y les insistieron en que los ayudaran a salvar a su madre. En este punto, creían que Bathsheba había poseído físicamente a Carolyn Perron, y Ed Warren estuvo de acuerdo con dicha afirmación.

Ed e Lorraine Warren

La hija, Andrea Perron, recordó la noche que se produjo el exorcismo:

La noche en que pensé que vería a mi madre morir fue la noche más terrible de todas. Ella habló con una voz que nunca habíamos escuchado antes y con una fuerza que no es de este mundo saltó a seis metros de distancia hacia otra habitación.”

Desafortunadamente, la verdadera historia de la familia Perron terminó de forma muy diferente a la retratada en la película “El Conjuro”. De hecho, los Warren no tuvieron éxito librando a la familia Perron de su tormento infernal. Carolyn Perron recordó la “terrible noche” y explicó que, a pesar de que las intenciones de los Warren eran buenas, notaron que las cosas empeoraron “en torno a ellos”. Conforme la situación se salió de control, Roger Perron les exigió a los Warren que dejaran el sitio inmediatamente.

 

La huida de los Perron de la casa embrujada.

Los Perron se enteraron que todos los antiguos ocupantes (excepto el pastor de una iglesia local y su familia) de la Antigua Hacienda Arnold habían informado de fenómenos sobrenaturales en la propiedad. De hecho, el propietario anterior a los Perron había llamado a un contratista para renovar la casa. El contratista estaba en plena remodelación de la casa, cuando repentinamente dejó de trabajar y simplemente huyó. Los relatos dicen que el hombre salió de la casa gritando dejando abandonadas toda su herramienta y su coche. Los propietarios nunca se mudaron y la casa permaneció vacía durante varios años antes de que la familia Perron la comprara.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (13)

La casa y el granero de los Perron, en la antigua hacienda Arnold,

A pesar de todas estas desafortunadas circunstancias, los problemas financieros mantuvieron a la familia Perron arraigada a su hogar durante 10 largos años. Incapaces de escapar, tuvieron que soportar las inconveniencias de los espíritus “amistosos” y la tortura de los fantasmas malévolos. Por último, en 1980, ante la insistencia de Carolyn, los Perron estaban financieramente habilitados para abandonar la casa. Se trasladaron a Georgia.

 

Curiosidades y datos de interés.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (8)

Los actuales propietarios

Según Andrea Perron, la actual dueña Norma Sutcliffe, quien compró la casa en 1983, mencionó que ella, su marido Gerry, y muchos invitados han tenido experiencias paranormales en la hacienda, incluyendo la puerta siendo azotada en el vestíbulo, sonidos de gente hablando en otra habitación, pasos que se escuchan alrededor de la casa, además de un caso extraño y distinto: la silla de su marido comenzó a vibrar en la sala de estudio. También afirman que han sido testigos de una luz azul brillante que se “traslada a través del cuarto”, de una “niebla” flotando a través de las habitaciones de la casa y de vibraciones tan intensas en las paredes que creyeron que la casa se vendría abajo. Varios visitantes a su casa le dijeron haber visto una mujer mayor, con un moño en el pelo, moviéndose silenciosamente por toda la casa.

 

El making of de la película “El Conjuro”

El filme de James Wan, El Conjuro, estuvo basado en los hechos que implican a los Fantasmas de Harrisville. El guión de la película se basó en los expedientes personales de los Warren, complementados con información que Carolyn Perron les ofreció a los productores. Lorraine Warren trabajó como consultora durante la filmación y aparecía en el set para ofrecer orientación mientras la película era filmada.

hermanas perron

Las verdaderas hermanas Perron y las actrices infantiles que las interpretaron.

La muñeca que se muestra en la película se basó en otro caso de 1970 de lo Warren, el caso de la muñeca Annabelle.

muñeca el conjuro

Bathsheba Sherman

La tumba de Bathsheba Sherman se encuentra en un cementerio histórico en el centro de Harrisville, Rhode Island. Aunque su lapida está rota, su nombre aún se encuentra legible y la tumba es muy visitada por los turistas.

Harrisville la verdadera historia de la familia Perron - El Conjuro (3)

La casa de la hacienda Arnold en torno al 1885. ¿Será Bathsheba Sherman? – historyvshollywood.com

La foto superior muestra la casa de la familia Perron en el año 1885, cuando la finca era todavía de los Arnold. Si bien es posible que la supuesta bruja Bathsheba Sherman se encuentre en esta foto, también es posible que ella ya estuviera muerta al momento que se tomó esta imagen.

La mujer que se encuentra al centro y a la izquierda de la foto, parece llevar una mascarilla quirúrgica. Probablemente sea una medida de precaución para protegerse de una de las epidemias de bacterias de esa época, quizá de la difteria, la tuberculosis o la influenza. Varios videos y sitios web han presentado esta foto como un retrato de Bathsheba. Esta idea se originó luego de un video realizado para promover el libro de la hermana mayor de los Perron “House of Darkness House of Light” de Andrea Perron. Sin embargo, el video no declara explícitamente que la mujer sea Bathsheba.

Y por último, lo habitantes actuales de la Vieja Hacienda Arnold reportan tener más problemas por personas curiosas y fanáticos del film que intentan ingresar a su propiedad que por los entes sobrenaturales.

Referencias:

http://www.youtube.com/user/HODHOL
http://movies.yahoo.com/news/residents-conjuring-house-warding-off-post-movie-spooks-210952310.html
youtube.com/watch?v=LTWUOAODyck
http://www.examiner.com/article/the-story-behind-the-conjuring
http://www.warrens.net/

http://rhinoshorror.com/2013/03/03/the-conjuring-and-its-true-story-3/

Investigación original realizada por Altered Dimensions

Traducción / Adaptación: Marcianosmx.com

La entrada Harrisville: la verdadera historia de la película “El Conjuro” aparece primero en Marcianos.

El misterio del extraterrestre en Peña de Lobos

$
0
0

La entrada El misterio del extraterrestre en Peña de Lobos aparece primero en Marcianos.

extraterrestre en peña de lobos

Buscando material para el jueves de enigmas y misterios en marcianos, llegué a este peculiar caso de un avistamiento extraterrestre que sucedió hace aproximadamente tres años en Peña de Lobos, una reserva natural situada en el Estado de México.

extraterreste peña de lobos fotografia

El tema se hizo popular gracias a un documental del programa GET 2 transmitido por el canal Infinito, que giraba en torno a una fotografía de un extraterrestre tomada en las inmediaciones de este lugar.

Los rumores sobre actividad extraterrestre en Peña de Lobos son mucho más antiguos, pero el sitio se hizo popular como tal gracias al joven Carlos Javier Contreras, de 23 años, un productor de radio y aficionado a la ufología, quien escribió al programa señalando que él tenía una copia de una fotografía de un extraterrestre tomada en la reserva natural de Peña de Lobos, en el año 2011 por un turista.

La imagen, de ser real, sería uno de los registros más impresionantes de seres de otro planeta. En ella se puede apreciar por completo la morfología del extraterrestre. Gracias a sus características, se determinó que el extraterrestre era del tipo gris. Según la ufología, los grises son seres extraterrestres que tienen como características principales una baja estatura (1.30 metros), color de piel de un tono gris claro, ojos negros y grandes, boca muy fina y nariz mínima, cuerpo desproporcionalmente pequeño y delgado en relación con el tamaño de la cabeza y manos semejantes a garras con tres o cuatro dedos. Los Grises serían oriundos del sistema Zeta Reticuli.

Contreras y el reportero decidieron ahondar en el caso e ir personalmente hasta la reserva natural de Peña de Lobos para encontrarse con José Luis Silva, el propietario de un complejo de cabañas al interior del lugar desde hace más de 30 años, quien tenía en sus manos la foto original. Y no sólo eso, también declaró que estuvo presente cuando la fotografía fue tomada, contó que apenas el extraterrestre se dio cuenta de que estaba siendo fotografiado huyó de inmediato. Llevó al personal hasta el sitio donde la foto fue tomada, en la cima de una gran roca de 50 metros de diámetro que, según la leyenda, se encuentra sobre un disco volador, que cayó a la Tierra y que posee un fuerte magnetismo.

extraterrestre en peña de lobos

Luego de conocer la historia, dale un vistazo a la foto y saca tus propias conclusiones.

Este es el documental:

 

La entrada El misterio del extraterrestre en Peña de Lobos aparece primero en Marcianos.

Diarios de a bordo, los relatos dramáticos de Monstruos Marinos

$
0
0

La entrada Diarios de a bordo, los relatos dramáticos de Monstruos Marinos aparece primero en Marcianos.

Los mares siempre han representado una fuente inagotable de profundos terrores. El concepto de monstruos marinos es casi tan antiguo como las primeras embarcaciones que se hicieron a la mar entre las aguas bravas, aventurándose cada vez más lejos de la seguridad que les brindaba la tierra firme.

Monstruos Marinos (1) serpiente

El sinnúmero de extrañas criaturas avistadas a lo largo de estos viajes despertaron una mezcla de miedo y fascinación entre los navegantes. Quienes incapaces de explicar lo que estaban viendo, atribuían estos animales a conceptos legendarios, aterradores y la mayoría de las veces exagerados.

Serpientes marinas, sirenas, monstruos escamosos, criaturas con tentáculos, seres de las profundidades, ballenas colosales del tamaño de islas… el mar parece ejercer un extraño poder se sugestión sobre aquellos quienes viajan en él. Como es lógico, estas historias de marineros rara vez fueron tomadas en serio y a menudo las consideraban una tontería. A pesar de esto, tales relatos no dejan de ofrecer un panorama interesante de la vida de estos valientes hombres de la mar.

El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña, por mencionar un ejemplo, no lleva ninguna especie de registros sobre avistamientos de “monstruos marinos”, pero a las tripulaciones de los buques y submarinos que afirmaron haber visto a estos seres, nunca se les prohibió que hicieran el escrito de sus experiencias en los diarios de a bordo.

Monstruos Marinos (2)

Hace algunos años, decenas de diarios de a bordo propiedad del Archivo General de la Marina del Reino Unido en Keys fueron abiertos al público, como consecuencia de una reforma en la libertad de información firmada por el Departamento de Defensa. Entre estos diarios de a bordo, algunos muy antiguos, que se remontan al periodo de las Grandes Navegaciones y a los viajes ultramarinos, se pueden encontrar descripciones y testimonios de hombres confrontados por cosas que eran incapaces de comprender.

El acceso a este tipo de información es valioso no únicamente para los historiadores, también resulta de interés para biólogos y oceanógrafos quienes tienen la oportunidad de encontrar los que podrían ser los primeros registros de animales hasta entonces poco conocidos y de los cuales, incluso en la actualidad, se sabe muy poco.

Monstruos Marinos (3) serpiente marina

Ronald Darby, un biólogo marino de la Universidad de Aberdeen, ha venido realizando una serie de investigaciones basado en estos archivos liberados. Examinando entre los diarios de a bordo escritos en el siglo XVII encontró varias descripciones de criaturas consideradas monstruosas por los marineros de la época. Focalizó su investigación en las descripciones que contenían las palabras “monstruos gigantes” y “animales extraños”.

Según el portavoz del Ministerio de Defensa, la Royal Navy jamás ha llevado ningún tipo de archivo o registro de información exclusivo de “monstruos marinos”. Reconoció, sin embargo, que era un acto común que los capitanes alentaran a sus inmediatos a tomar notas detalladas sobre los avistamientos de animales peculiares, generalmente mamíferos marinos.

Uno de los relatos más celebres de monstruos marinos fue hecho por el capitán y los oficiales de la fragata HMS Daedalus cuando bordeaban el Cabo de Buena Esperanza, en el Pacífico Sur en agosto de 1834. Durante su regreso a Inglaterra, el capitán Peter M’Quhae envió una descripción detallada al Almirantazgo y a Times sobre lo que habían visto. El relato del capitán incluía la descripción de una especie de serpiente de mar de más de 18 metros de largo a la que divisaron durante cerca de 20 minutos. El animal, de una especie desconocida, nadó alrededor del Daedalus emergiendo durante algunos instantes para emitir un largo sonido que parecía el llanto de un niño. Esta serpiente se mantuvo todo el tiempo a distancia de la embarcación y en la única oportunidad que tuvieron, los oficiales le dispararon sin obtener resultado alguno. El monstruo se hundió y no volvió nunca más.

Monstruos Marinos (4) serpiente marina ataca

Lo que volvió a este relato famoso fue que el capitán M’Quhae es un hombre muy respetado por sus colegas y considerado un hombre por encima de toda sospecha, siempre honesto y con un historial impecable de servicio náutico. Otro detalle es que la historia fue acompañada por dibujos realizados por un talentoso marinero que capturó toda un aura de extrañeza que rodeaba a la increíble criatura.

Times llegó al punto de ofrecer recompensas por informes creíbles de avistamientos de animales marinos inusuales, pero pronto tuvo que retirar la oferta luego de ser inundado con todo tipo de relatos, la mayoría de los cuales, por su puesto, eran totalmente falsos.

El inicio del siglo XIX, sin duda alguna, puede ser considerado como la edad de oro de los relatos que implicaban monstros marinos. La investigación en los archivos del Almirantazgo Británico reveló docenas de presuntos avistamientos de estas fantásticas criaturas, muchas de las cuales eran evidentemente exageradas, como la historia contada por la tripulación del HMS Waxpole que afirmó haber divisado a una serpiente de más de 100 metros de longitud que levantó la embarcación y casi los arrastra a las profundidades cuando emergió creando un poderoso remolino.

Monstruos Marinos (7)

Otro relato increíble vino del capitán James Stockdale en mayo de 1850. Stockdale y la tripulación del navío Rob Roy se encontraban cerca de la isla de Santa Helena, cuando el vigía escuchó un extraño sonido de agua salpicando. Al inclinarse para examinar el casco de la nave, se encontró con la enorme cabeza de una serpiente de mar que se erguía por sobre el agua a casi dos metros de altura. El hombre dio aviso a los demás miembros de la tripulación que llegaron a tiempo para ser testigos de la extraña criatura que tenía una cola tensa en forma de cometa y espinas a lo largo de toda la espalda. Según el capitán, el animal debería tener cuando menos 20 metros de largo. “Cubierto de escamas, su coloración era verde-grisácea, siendo que el hecho más sorprendente fueron sus enormes ojos amarillos, visibles incluso en la oscuridad de la noche y bajo el agua“.

Los marineros, que fueron sometidos a un meticuloso interrogatorio, confirmaron la misma historia. Esta representación de un monstruo con ojos brillantes fue utilizada por Julio Verne en la novela clásica “Veinte mil leguas de viaje submarino“. En cierto momento, uno de los personajes del libro afirma que un monstruo de ojos semejantes al fuego del infierno había sido visto en Santa Helena. En este caso, el monstruo era nada menos que el fantástico submarino Nautilus del Capitán Nemo.

Monstruos Marinos (6) vigias

Otro caso sensacional fue archivado por la Dirección de Comercio Mercantil en 1857. Involucra un diario firmado por el capitán George Henry Harrington del buque mercante Castilan en viaje por el Pacífico Sur. El 13 de diciembre, el capitán fue llamado para que viera un “enorme animal marino” que había emergido a unos 200 metros del navío. El Capitán pensó que se trataba de una ballena y ordenó a sus hombres descender en un pequeño bote para arponear al animal. El bote con 12 marineros experimentados se acercó con cautela y cuando llegó a 50 metros de la joroba que sobresalía de la línea de agua, informaron que la cosa se asemejaba a una gran boya cubierta de manchas blancuzcas.

Y, sin previo aviso, una enorme cabeza de tortuga, coronada con espinas emergió del agua para hacerles frente a los aterrorizados tripulantes. Según el registro, “la cosa tenía una longitud extraordinaria, su carne era flácida, blanca y áspera, con aletas dorsales cuadradas en la punta.” Los hombres que iban a arponear al animal afirmaron percibir un fuerte olor a sal que emanaba de la criatura, quien al darse cuenta de la presencia de la embarcación se sumergió y nada en círculos de una forma amenazadora. Asustados, los hombres del Castilla dispararon fuego con mosquetes y llamarón la atención del monstruo que pasó por un lado balanceando violentamente al barco mercante. Los marineros afirmaron que debería tener por lo menos 50 metros de largo.

Pero estos diarios de a bordo no sólo incluyen relatos de serpientes marinas. Y del mismo modo, no todo ocurre en la época de las Grandes Navegaciones.

Monstruos Marinos (5)

Uno de los informes más extraños data del año 1916, escrito por el segundo de a bordo James Dooney del buque de guerra HMS Culver que patrullaba la costa de Dover durante la Gran Guerra. Los marineros informaron el avistamiento de una extraña estela de luz subacuática. Al investigar con más cuidado, los marineros notaron un grupo de extrañas burbujas que despedían un olor a azufre. Varios peces muertos flotaban a lo largo de toda una franja. Creyendo que se trataba de una especie de erupción marina, el navío de dispuso a abandonar la zona, cuando repentinamente una especie animal nunca antes vista salió del agua y chocó violentamente con el Culver.

Los hombres corrieron a sus puestos pensando que se trataba de un submarino alemán a punto de lanzarles torpedos. El Culver se apartó rápidamente y fue perseguido por la criatura desconocida cuya forma se asemejaba a una boya deforme de coloración pálida. Los vigías informaron haber visto a una criatura enorme emerger por lo menos dos veces y nadar junto al navío. Finalmente, la cosa se sumergió y desapareció cuando el barco se acercó a la orilla para alivio de los tripulantes.

El informe fue enviado al Departamento de Guerra, pero el incidente nunca fue esclarecido, a pesar de que se llevó a cabo una investigación. En ese momento, los arrastreros y los barcos de pesca también afirmaron haber avistado a la extraña criatura que ganó el apodo de la “Bestia Marina de Dover“.

La parte más aterrorizante de la narrativa da cuenta de que tres barcos fueron hundidos junto con 38 tripulantes. Pero sólo uno de ellos fue rescatado por los británicos. Los otros dos se perdieron en una densa niebla justo antes de ser atacados por un monstruo desconocido.

El paradero de los marineros desaparecidos nunca se determinó y fueron considerados víctima de guerra.

El mar sigue despertando miedo y fascinación, y es muy probable que sus misterios nunca sean totalmente revelados.

La entrada Diarios de a bordo, los relatos dramáticos de Monstruos Marinos aparece primero en Marcianos.

20 curiosidades sobre los Universos Paralelos

$
0
0

La entrada 20 curiosidades sobre los Universos Paralelos aparece primero en Marcianos.

tierra

Conoce 20 curiosidades de una de las teorías más famosas en la historia de la ciencia, que fue propuesta por el físico Hugh Everett en 1950. Una teoría que intenta explicar los misterios de la mecánica cuántica, que rige las leyes del mundo subatómico.

tierra

En el Universo de “innumerables mundos” de Everett, para cada posible resultado de una acción, cualquiera que esta sea, el Universo se divide. Eso significa que en algún Universo, tú eres la persona más rica del mundo y en otro (espero que no sea este) vives al amparo de tu suegra.

Si damos por hecho la teoría del universo paralelo, cualquier acción que un ser vivo lleva a cabo tiene una importancia literalmente inmensa. Cada resultado de esta acción puede desencadenar opciones y estas a su vez más ramificaciones de universos.

Develar la existencia de estos universos paralelos puede ser un atajo inmediato para obtener la Teoría del Todo, el sueño de cualquier físico, la teoría que es capaz de explicar TODO lo que existió, existe y existirá.

Albert Einstein y Stephen Hawking se embarcaron en la búsqueda de la Teoría del Todo y no tuvieron éxito (al menos no en el universo en el que estamos). Hawking cree que la interpretación de los Múltiples Mundos o Multiversos es una aberración científica. Einstein por su parte, murió sin conseguir concluir su esbozo sobre la Teoría del Todo.

Según los expertos en el tema, nuestras limitaciones a los universos paralelos son nuestros sentidos. Como estamos limitados a estos, solamente construimos dispositivos que llevan a cabo una función mejorada que no somos capaces de hacer. Sin embargo, para observar un universo paralelo es preciso ir más allá, a construir un sentido de visión universal. Tenemos que pensar en la forma de construir un equipo capaz de entender y analizar un universo con más de tres dimensiones.

Sería imposible conocer con precisión el número de universos paralelos existente, toda vez que la cantidad de universos paralelos depende del posible resultado de las acciones de cada ser vivo. Por otra parte, es probable que en algunos de estos universos las fuerzas fundamentales, como la gravedad y el electromagnetismo, tengan propiedades diferentes, de forma que los planetas, galaxias y hasta la vida misma podrían no existir. Por eso, los defensores de la Interpretación de los Mundos Múltiples simplifican el cálculo, argumentando que el número de universos paralelos es infinito.

espacio

La Teoría del Diseño Inteligente (DI) sugiere que la hipótesis del punto anterior puede ser descartada. Según esta teoría, el universo no entró en colapso dando un fin a sí mismo momentos después de su nacimiento por qué las fuerzas fundamentales poseen ese comportamiento, y punto. Así, todas las hipótesis de universos constituidos por otras leyes físicas diferentes a las nuestras quedarían descartadas.

Una ligera diferencia en un universo generaría una ramificación en la línea temporal, formando un universo completamente diferente. Por ejemplo, si ves un auto aproximándose y calculas el tiempo suficiente para atravesar la calle. En un universo, no atraviesas la calle, y en otro la atraviesas. Cada universo a partir de esa decisión es observado separadamente, e inicialmente no tendrían mucha diferencia (a menos que te hayan fallado los cálculos y terminaras atropellado). Sin embargo, al paso del tiempo, las diferencias entre estos universos hermanos pueden volverse irracionales.

Tu elección influirá en las elecciones de otras personas en una cadena infinita de ramificaciones. En un Multiverso, existen trillones de universos en los que ni siquiera naciste, y en otros ya has muerto desde hace tiempo. En algunos posiblemente te casaste con tu madre. O tu padre en este universo es tu hijo en otro.

La Teoría de las Cuerdas fue ideada por el físico Michio Kaku. Esta teoría argumenta que los bloques de construcción esenciales de toda la materia del universo, así como de todas las fuerzas físicas, existen a un nivel subcuántico. Estos bloques de construcción se asemejan a pequeñas tiras de caucho o cuerdas – que forman los quarks (las partículas cuánticas fundamentales) y luego los electrones, átomos, moléculas, células y así sucesivamente. El tipo de materia creada por las cuerdas y su comportamiento depende de la vibración de estas cuerdas. Según la Teoría de las Cuerdas, esta composición surge a partir de 11 dimensiones separadas (diez de espacio y una de tiempo). Así, como la Interpretación de los Mundos Múltiples, la Teoría de las Cuerdas sugiere que existen universos paralelos. Según esta teoría, nuestro propio universo es como una burbuja que existe lado a lado de otros universos paralelos semejantes. Pero al contrario de la Teoría de los Multiversos, la Teoría de las Cuerdas supone que estos universos pueden entrar en contacto entre sí. Cuando estos universos llegan a interactuar acontece un Big Bang, semejante al que creó a nuestro universo. La Teoría de las Cuerdas ya fue sometida a varios experimentos y en todos falló.

multiversos

Vertientes de la Teoría de los Multiversos dicen que nunca podremos observar otro universo, sin importar el nivel que alcance nuestra tecnología. Simplemente porque existe una restricción universal para la transposición de los universos.

La undécima dimensión sería un lugar donde el sentido común o normal y la lógica pueden olvidarse. Esta mediría hasta una billonésima parte de un milímetro. Es decir, existe apenas en una billonésima parte de milímetro en cada punto de nuestro universo tridimensional. De ese modo, estaría mucho más cerca de tu cuerpo que tu ropa. A pesar de que no la percibas.

La Teoría M, unificadora de la Teoría de las Cuerdas, dice que nuestro universo se encuentra dentro de una brana, que sería una membrana tridimensional. Un ejemplo sencillo para visualizar lo que sería una brana es la imagen de un proyector de cine. Tú, que observas desde afuera, divisas un objeto 2D, con largo y ancho, pero sin profundidad, aunque existe la ilusión en la pantalla. Suponiendo que la pantalla fuera una puerta a otro universo, y entraras por esta, estarías en un universo con 3 dimensiones espaciales. Quien estuviera observando desde afuera seguiría viendo una imagen bidimensional. Ahora imagina un espacio con varias de esas imágenes de proyector flotando. Esa sería la visión imprecisa, pero ilustrativa, de los que sería el Multiverso. Cuando dos de esta branas chocan en el espacio, sucede un Big Bang.

Las branas donde nuestros universos están contenidos no son estáticas y mucho menos planas. Estas siempre estas oscilando y moviéndose.

El efecto Casimir fue uno de los medios propuestos por los académicos para que el hombre rompiera esta membrana. El único y casi insignificante problema es que la cantidad de energía necesaria para llevar a cabo un experimento de este tipo es tal que ni todas las plantas de energía de la Tierra lograrían la fuerza suficiente para llevarlo a cabo.

Los agujeros negros pueden ser rupturas de estas membranas. Y de esta manera, una puerta de salida de nuestro universo.

La Teoría M es tan difícil de entender en su totalidad que apenas los científicos más brillantes consiguieron tal hazaña. Fue presentada al mundo en un memorable discurso de Edward Witten en 1995, en la llamada segunda revolución de las cuerdas. En aquella ocasión, muy pocos científicos consiguieron acompañar el brillante raciocinio de Witten, uno de los científicos más inteligente de la actualidad.

Los científicos creen que los gravitones (hipotéticas partículas elementales que podrían ser responsables de la gravedad) transitan entre universos conforme lo dicho por los creadores de la Teoría de las Cuerdas. Sugieren que la debilidad de la gravedad respecto a otras fuerzas fundamentales de la naturaleza es el resultado de una “dilución” por todas las dimensiones extras que no podemos ver o que tal vez no estén en este universo. También se planteó la hipótesis de que los gravitones contienen información de otros universos.

Un video de parodia de la serie “What You Ought Yo Know“, que fue producido en contraposición a “Imaginando la décima dimensión” de Rob Bryanton, planteó una paradoja referente a los universos infinitos y posibilidades defendidas en la Teoría de las Cuerdas y M. En el video, con un tono sarcástico, el presentador que hace una especie de stand up científico, cuestiona esta hipótesis: “Si todas las posibilidades acontecen, en un universo por ahí existe algún ser que tiene la posibilidad de destruir todos los universo y aun no lo ha hecho“.

La entrada 20 curiosidades sobre los Universos Paralelos aparece primero en Marcianos.

Historias de terror en Hospitales

$
0
0

La entrada Historias de terror en Hospitales aparece primero en Marcianos.

demonio piedra

Las historias de terror en los hospitales son abundantes, enfermeras y médicos suelen relatar con mucha frecuencia sucesos paranormales que ocurren en sus centros de trabajo, historias que involucran a una variedad de fantasmas provenientes del más allá.

hospital abandonado

¿Por qué estos fenómenos son tan frecuentes en los hospitales? Según los investigadores de lo paranormal, se debe a que se trata de lugares clave entre la vida y la muerte, portales entre el mundo de los vivíos y el mundo de los muertos.

El hecho de que las personas sufran sus últimos días de vida en estos sitios los hace puntos idóneos para energías negativas y malignas que repiten los eventos traumáticos que llevaron a la muerte a los pacientes y atrapan a las almas en el espacio y tiempo. Afortunadamente, también son lugares donde inicia la vida y, aunque de forma menos frecuente, es posible escuchar historias de seres benevolentes como ángeles y espíritus blancos que ayudan a los enfermos a curar sus enfermedades. Dale un vistazo a esta compilación de historias publicadas en un foro de enfermeras que relatan las inquietantes historias sobrenaturales que experimentaron las enfermeras en los hospitales.

 

No dejes que me lleven.

lugar tenebroso

La mejor historia que he escuchado es sobre una enfermera que relató una noche en que fue asignada al área de oncología en el hospital donde solía trabajar. Le fue asignado un paciente que estaba agonizando y que había estado inconsciente durante varios días. En cierto momento del turno de la noche, la enfermera entró en la habitación y vio al paciente en la parte superior de la cámara, este la miró y le dijo “No dejes que me lleven”. La enfermera se asustó y le preguntó al paciente sobre quien quería llevárselo, él le respondió, apuntando hacia arriba, que la cosa negra que flotaba en el aire. Este paciente murió en cuestión de minutos.

 

Llamada desde la tumba.

Tuvimos un paciente que siempre estaba apretando el botón de llamada. Ya sabes, del tipo que para todo requiere ayuda. Las enfermeras tienen que tomar turnos durante las solicitudes a los botones de llamada de forma que la primera llamada sea atendida de inmediato.

fantasma negro

Trabajo de 7:00 p.m. a 7:00 a.m. El hombre murió alrededor de las 8:00 p.m. La expresión de su rostro era como diciendo “¡Cómo pudieron dejarme morir!”. Como si fuera nuestra culpa. En fin, la familia vino y se fueron alrededor de las 9:00 p.m. Cerca de las 10 p.m., el botón de llamada de la habitación de este paciente comenzó a encenderse. Yo estaba allí – el botón se encendía cada 5 minutos.

Una de nuestras enfermeras es una mujer muy espiritual. Alrededor de las 2 a.m., como 4 horas después de esto, la enfermera Mary dijo: suficiente.

Bajó y prácticamente gritó en la habitación vacía: “Sr. X, usted ya ha muerto. No puedo quedarse molestándonos más aquí. Váyase. En el nombre de Jesús, yo le exorcizo de este plano de existencia. Vaya a la luz y sea feliz

Y no bromeo, el botón de llamada se apagó desde entonces.

 

Hora de morir.

No sé si esto califica como una historia de fantasmas, pero aquí está. Yo estaba al cuidado de una niña de 12 años con anemia aplásica. Una semana antes de morir, todos los días, a las 12:15 p.m. solía sentir un escalofrió que recorría toda mi espalda y me ponía la piel de gallina. Le mencione esto a la enfermera del turno de noche, quien estaba convencida de que la niña moriría a esa hora.

hora de muerte

Algunos días después, sus padres decidieron detener todos los tratamientos. Ella entró en coma. A las 12 del mediodía se despertó; me pidió que la sostuviera, dijo adiós a sus padres, abuelos y hermanos y murió en mis brazos. Fue exactamente a las 12:15 p.m.

 

Betty ha vuelto.

Trabajo como Enfermera Asistente Certificada (CNA) en atención a largo plazo para un asilo de ancianos. Tuvimos a una residente, su nombre era “Betty”, y era totalmente independiente, todas las actividades diarias las hacía por su cuenta y las hacía muy bien, nunca tuvo un incidente. La única ocasión en que solicitaba ayuda era a la hora del baño, requería que alguien estuviera a su alrededor para asegurarse de que no resbalara y cayera.

demencia

Betty enfermó de neumonía y tuvo que ser hospitalizada. Cuando regreso, ella estaba demasiado débil para hacer las cosas por su cuenta, pero era demasiado terca como para pedir ayuda. Lo último que la CNA le dijo antes de irse de su cama fue “Si usted quiere levantarse, presione el botón de llamado. Vendré a ayudarla”. Por supuesto que no lo hizo, se deshizo de la alarma, salió de la cama y cayó. Betty murió a causa de la caída. Su cama estuvo vacía desde entonces.

Una semana después la luz de llamada de la habitación comenzó a encenderse. Pensando que era el residente de la cama B caminé a la habitación para ver que deseaba. Entré en la habitación para ver que la luz de la cama B y A estaban apagadas, la luz encendida venía de la cama C (la cama de Betty). Mis ojos se llenaron de lágrimas, salí de la habitación e hice que otra persona apagara la luz de la cama.

 

No me dejen morir.

Realmente esto se trata más de una historia de posesión que de fantasmas. Estaba auxiliando a una enfermera con un paciente que había tenido una vida muy dura. Tenía muchas afecciones, desde enfermedades cardiacas hasta insuficiencia renal. Este hombre tenía mucho miedo de morir. Cada vez que el monitor de su corazón sonaba, entraba en un estado euforia y rabia. “¡No me dejen morir!, ¡No me dejen morir!”. La otra enfermera y yo nos enteramos de las razones por las que no quería morir.

demonio piedra

Cerca de las 2 a.m. su monitor cardíaco empezó a avisar de una taquicardia ventricular. Ambos nos apresuramos a la habitación. Yo llevaba el desfibrilador detrás de mí. Cuando entre a la habitación, la otra enfermera está completamente en blanco. Este hombre estaba sentado por sobre 2 pulgadas encima de la cama y reía a carcajadas. Todo su aspecto había cambiado por completo. Sus ojos tenían una mirada de pura maldad y esa sonrisa malvada en su rostro. Él se río de nosotros y dijo: “Estúpidos, ¿Ustedes son los que no me dejaran morir?” y río nuevamente. Estábamos congelados. Logre salir del trance y presione el botón de Código Azul (el paciente requiere de atención especializada) y cuando hice esto, el hombre volvió a entrar en una taquicardia ventricular. Empezamos el proceso de resucitación, pero luego de 20 minutos se había ido.

Cinco minutos después de declarado como muerto, con el equipo de especialistas aún en la habitación, este hombre se sienta arriba de la cama y dice “Tú me dejaste morir. Qué pena”. Y luego comienza a reír. El hombre se desploma de nuevo en la cama y en seguida escuchamos un terrible grito de agonía (realmente todos los pacientes de esa noche en la unidad comentaron sobre el grito), y luego se pudo escuchar un susurro de “no me dejen morir” por toda la unidad. Cada una de las enfermeras de esa noche estaba pálida y asustada. Nadie quería moverse de su lugar sin compañía. Por la mañana los susurros se habían ido. Las enfermeras del turno nocturno realizaron un servicio de oración en la sala de descanso antes de irnos a casa y luego todos tuvimos pesadillas durante semanas.

La entrada Historias de terror en Hospitales aparece primero en Marcianos.

5 casos increíbles de reencarnación

$
0
0

La entrada 5 casos increíbles de reencarnación aparece primero en Marcianos.

Recuerdos del pasado

¿Existe la vida después de la muerte? O mejor aún, ¿podemos volver del más allá y vivir otra vida? Dos tercios de la población mundial, personas de las más distintas religiones, creen que sí. Pero, la ciencia moderna persiste en desechar la idea. ¿Existen evidencias científicas de vidas pasadas? La respuesta quizá se encuentre en un grupo de niños que científicos de diferentes áreas han estado estudiando.

Recuerdos del pasado

Sorpréndete con estos 5 casos increíbles de reencarnación, donde niños cuentan con lujo de detalle quienes fueron en sus vidas pasadas.

5. Gus Ortega – Colorado, Estados Unidos.

Gus Ortega afirma haber existido en otra vida como su propio abuelo. Empezó a hablar del tema cuando tenía apenas 18 meses e hizo un montón de declaraciones bastante específicas. Se trata de uno de los casos más convincentes de reencarnación que está siendo investigado por Jim Tucker, un profesor de psiquiatría de la Universidad de Virginia.

Gus Ortega y su abuelo

Gus Ortega afirma que en su vida pasada fue su propio abuelo

Gus afirma ser su abuelo Augie, quien murió en 1993 debido a un accidente cerebrovascular. El hombre era propietario de una tienda donde vendió de todo, amaba profundamente a su familia, pero nunca llegó a conocer a su nieto Gus, quien nació un año después de su partida. Con un año y medio, Gus se dirigió a su padre mientras le cambiaba el pañal diciéndole: “Cuando tenía tu edad, a mí me tocaba cambiarte el pañal”. Obviamente, el hombre se quedó perplejo.

Cierto día, su padre llevó fotos antiguas a la casa y se las mostró a Gus. Lo que sucedió a continuación fue algo verdaderamente extraordinario: su hijo apuntó a una de las personas retratadas en las fotografías y dijo: “¡Oh… ese soy yo!”. ¿Cómo podría saberlo? Gus recordó episodios de la vida de su abuelo que su padre apenas y guardaba en su memoria.

 

4. Ian Hagedorn – Florida, Estados Unidos.

Tucker estudia muchos casos proclamados como reencarnación, y uno resultó bastante especial. Existen pocos casos en el mundo con marcas de nacimiento relacionadas con recuerdos, son escasos, pero existen.

Uno de estos casos es el de Ian Hagedorn, un niño de 6 años residente en Pensacola, hijo de Maria Hagedorn. El afirma haber sido un policía de Nueva York que murió de un disparo. Sus recuerdos le indican que cierta noche entró en una tienda donde había delincuentes que lo asesinaron de un tiro. Este policía supuestamente era el padre de su madre. Y aquí viene lo interesante…

Ian sufre de una extraña enfermedad del corazón de tal forma que cuando se esfuerza de más sufre un desmayo. Antes de los 4 años ya había pasado por 6 cirugías, debido a que su arteria pulmonar presenta defectos, provocando que su corazón no se desarrolle del lado izquierdo.

Ian Hagedorn reencarno en su abuelo

Ian Hagedorn también cree ser la reencarnación de su abuelo materno

Ahora veamos cómo murió su abuelo. Maria relata que su padre estaba en servicio como policía, y cuando entró en una Radio Shack sospechó que algo andaba mal. Dos hombres sacaron una ametralladora y la apuntaron hacia el gerente. La reacción del padre de Maria fue indicarles: “Arrojen las armas, es la policía” y alguien le disparó apenas acabo de decirlo. En la autopsia, la causa de muerte fue una arteria pulmonar rota por causa del tiro, la misma arteria que hace sufrir a Ian en la actualidad.

Pero algo aún más raro sucedió. Maria dice que a los 3 años, cuando Ian estaba haciendo desastres ella le dijo que se detuviera o le iba a pegar, entonces él respondió: “Cuando eras pequeña y era tu padre, tú hacías muchos desastres y nunca te pegué”. Por su puesto la mujer quedó impresionada. A partir de aquí, Ian comenzó a hablar más y más sobre el abuelo, convenciendo a todos de que era su reencarnación. La relación entre la enfermedad y la forma de muerte del padre, resulta una evidencia muy interesante.

 

3. Dilukshi Nissanka – Sri Lanka.

Sri Lanka es una comunidad donde la mayoría de la población practica la filosofía budista y precisamente de aquí vienen muchos, y quizá los mejores, casos de reencarnación. El caso de Dilukshi Nissanka sin duda resulta uno de los más fantásticos. Fue estudiado por el Profesor Erlendur Haraldsson de la Universidad de Islandia.

Dilukshi habló de una vida pasada durante 3 años, donde insistía y repetía la misma historia sin parar. Sorprendió a sus padres cuando les reveló que no era su hija, que tenía padres en otro lugar y que murió en un lugar cerca de Dambulla, un sitio a 6 horas de viaje, donde había un río al que cayó desde un puente mientras cruzaba.

Dilukshi Nissanka reencarnación

Dilukshi Nissanka cree ser la reencarnación de la pequeña Shiromi

Para la familia de Nissanka, sus recuerdos resultaron dolorosos. Siempre que hablaba de esto, quedaba claro que Nissanka no se sentía parte de la familia. Y fue mucho más difícil para su madre.

Comenzó a hablar de su otra vida en la escuela Montessori, que su templo se encontraba en otro lugar. Cuando comíamos o íbamos a dormir, ella hablaba de su otra vida. Me sentí muy mal, ella sólo hablaba de su otra familia”, dice Kashuriarachi, madre de Diluskshi.

puente

El puente desde donde cayó Shiromi

Me enojé tanto con ella que una vez le pegué”, dice Siriwardana, el padre de Diluskshi.

Un periodista escuchó la historia y su caso fue publicado en el periódico. Pronto, la familia recibió una carta de un señor de nombre Ranatunga, quien reconoció la historia de Diluskshi como la de su hija muerta.

Los Nissanka hicieron un viaje de 6 horas hasta Dambulla para encontrarse con esta familia. En el camino, Diluskshi reconoció el lugar y guío al automovilista hasta la casa donde moraba su antigua familia. Fue un encuentro verdaderamente emocionante y Diluskshi parecía mucho más a gusto con esta familia.

Shiromi, la hija de Ranatunga, tenía 6 años cuando murió ahogada al caer de un puente. De las 20 declaraciones ofrecidas por Diluskshi, 12 encajaban a la perfección y eran bastante específicas.

 

2. Cameron Macaulay – Escocia.

Como cualquier niño promedio de seis años de edad, el pequeño Cameron Macaulay disfrutaba mucho de hacer dibujos. Uno de sus favoritos era el de una casa con una sola planta, de fachada blanca y localizada en una bahía. Cuando su madre le preguntó que era aquella casa, la respuesta de Cameron le produjo un escalofrió que le recorrió la columna vertebral.

Cameron Macaulay

El niño respondió que aquella era su casa, que vivía allí con su antigua madre, en una región situada en Barra, una isla de Escocia, a una distancia aproximada de 260 km de su residencia actual. Cameron estaba convencido de que tenía una vida pasada, y parecía muy preocupado de que su antigua familia pudiera echarlo de menos.

Luego del susto, su madre recordó que desde que Cameron aprendió a hablar, acostumbraba a relatar aventuras infantiles vividas en aquella isla. Pero desde el momento en que empezó a relatar detalles de la casa donde tuvieron lugar estas aventuras, muchos otros recuerdos empezaron a aflorar. Cameron describía a su antigua familia, a sus hermanos y hermanas, incluso llegó a contar cómo había muerto su antiguo padre.

En un principio, la familia trató estas narraciones como parte de la imaginación infantil del niño. Sin embargo, se llegó el momento en que el pequeño Cameron empezó a presentar señales de tristeza y sufrimiento, reclamando por estar separado de su familia de Barra.

Cierto día, la profesora de Cameron citó a sus padres para una conversación. Les dijo que el niño que quejaba mucho de la ausencia de sus padres y hermanos. Además, sentía mucho no poder jugar en las piedras de la playa y reclamaba que su casa actual tenía sólo un baño, mientras que la casa de Barra tenía tres.

Desde entonces no dejó de hablar sobre la isla y sus experiencias en el lugar. Contó cómo acostumbraba a observar los aviones aterrizando desde la ventana de su cuarto. Hasta llegó a decir que su padre se llamaba Shane Robertson, y que había muerto porque no había visto hacia ambos lados, posiblemente haciendo referencia a un atropellamiento.

No demoró mucho tiempo para que un equipo de investigadores, ente los que se encontraba Jim B. Tucker, dieran con el niño y le hicieran una invitación para ir a Barra para conocer su antiguo hogar. Cuando recibió la propuesta, la madre de Camerón se asustó, pues su familia rechazaba la idea de una vida pasada. Pero el niño se mostró tan contento que no conseguía dejar de saltar de alegría.

Cuando el avión se posó en la bahía de Cockleshell, Camerón le pregunto a su madre: “¿Mi rostro está brillando?” – Y la madre respondió. – “¿Por qué me preguntas eso?” – Cameron le dijo. – Porqué estoy muy feliz. La ventana del niño apuntaba a la playa y decía: “¿Ahora me creen?”. Y cuando finalmente descendió del avión, levantó sus manos al cielo y gritó: “¡Estoy de vuelta!”.

casa de Cameron Macaulay

La casa de Barra donde Cameron Macaulay recuerda su vida pasada.

Una vez en el hotel, la familia de Cameron y el equipo de investigadores partieron en busca de pistas sobre el pasado del niño. Cuando localizaron la casa blanca en la bahía, se dirigieron inmediatamente al lugar, pero sin decirla nada a Cameron. Cuando llegó a la casa, Cameron la reconoció al instante. Pero algo cambió en su expresión.

Cameron parecía triste mientras recorría la casa, como si sintiera la falta de alguna cosa. Tal vez esperaba que, al entrar en la casa, su madre estuviera allí para recibirlo, exactamente como él la recordaba. Parecía conocer todos los detalles, y no demoró en señalar los tres baños que había mencionado a su profesora.

Los investigadores llevaron a la familia de Cameron para que conocieran a un miembro de la familia Robertson. Sin embargo, este fue incapaz de ofrecer cualquier información respecto a Shane, su mujer y sus hijos. Pese a esto, al ver fotos antiguas de la familia, Cameron reconoció un automóvil negro, y un cachorro blanco con negro, de los cuales ya había hablado en diversas ocasiones.

Para la familia de Cameron, el viaje a Barra significó un verdadero alivio. Nadie más volvió a desconfiar de que Camerón estuviera inventando cosas, y el niño se volvió más tranquilo, no sintió más la tristeza que tanto aborrecía. No se encontraron todas las respuestas, pero si una gran verdad, al menos para Cameron, que la muerte no es el fin, sino un nuevo comienzo.

 

1. James Leininger – Estados Unidos

James Leininger era un niño al que le gustaba jugar únicamente con una cosa: aviones y solamente aviones. Rechazaba cualquier otro juguete que sus padres Andrea y Bruce le daban, el sólo quería aviones.

Cuando cumplió dos años, todo cambió. El niño comenzó a tener horribles pesadillas relacionadas con la aviación de guerra. Su madre solía despertarlo mientras gritaba cosas como: “avión en llamas; el hombre no logra salir”.

James M. Huston Jr. y James Leininger

James M. Huston Jr. y James Leininger

Un video grabado por los padres, muestra a James de apenas tres años examinando un avión como si le estuviera haciendo una verificación previa al vuelo.

Las pesadillas no cesaban y sus padres acudieron a la terapeuta Carol Bowman, dedicada al estudio del fenómeno de la reencarnación, quien trabajó en el caso y logró traer a la memoria del niño diversos recuerdos. Él detalló que era un piloto de caza y que su avión, un Corsair que siempre solía tener los neumáticos desinflados, había sido impactado en el motor derecho por los japoneses en Iwo Jima.

James Leininger y Anne Barron

James Leininger y Anne Barron

James también llegó a decirle a su padre que había despegado de un navío llamado Natoma, y que había volado algunas veces con alguien llamado Jack Larson. Luego de una investigación, Bruce, el padre de James, descubrió que el Natoma y Jack Larson en realidad existían. El Bahía Natoma era un pequeño portaviones en el Pacifico, y Larson vivía en Arkansas.

Su padre se obsesionó y descubrió que el único piloto de la escuadra abatido en Iwo Jima se llamaba James M. Huston Jr. y tenía 21 años, murió el 3 de marzo de 1945. Entonces empezó a creer que su hijo era la reencarnación de Huston y que había regresado porque tenía algo que terminar. La pareja Leininger decidió escribir una carta para la hermana de Huston, llamada Anne Barron, contándole la historia del pequeño. Y frente a tantos detalles, que de algún modo el niño sabía, ella también pasó a creer.

James Leininger

A pesar de los escépticos, este ha sido considerado el caso más documentado de reencarnación ya estudiado y resultó en un libro llamado Soul Survivor: The Reincarnation of a World War II Fighter Pilot, escrito por los padres Bruce Leininger y Andrea Scoggin Leininger en colaboración con el novelista Ken Gross.

 

Hay que hacer notar que en la mayoría de los casos donde se alega reencarnación, la vida pasada fue terminada de una forma violenta y repentina. Otro dato interesante es que todos los que recuerdan sus vidas pasadas son niños. Y eso quizá se deba a que los preceptos culturales aun no bloquean en ellos esta clase de memoria.

La entrada 5 casos increíbles de reencarnación aparece primero en Marcianos.

La leyenda de Long Dog

$
0
0

La entrada La leyenda de Long Dog aparece primero en Marcianos.

long dog ilustración

El estado de Tennessee, en los Estados Unidos, figura entre el resto del país en cuanto a temas sobrenaturales. En sus rincones nunca faltan historias sobre lugares macabros, influencia de apariciones, criaturas extrañas vagando por los bosques y pantanos, fantasmas vengativos en busca de sangre y espíritus de asesinos en serie que aun buscan víctimas. Un lugar sin duda muy “pintoresco”.

Long Dog

Sin embargo, la historia que más destaca en su folclore es una que hace referencia a un ente paranormal diferente, algo que los habitantes locales han apodado “Long Dog” (Perro grande, en traducción libre).

Parece un nombre bastante lindo pero…

En medio de las carreteras que cortan a Tennessee, flanqueando los bosques tupidos y las regiones pantanosas, tan estériles y densas que todavía hay algunas sin explorar, se guardan historias muy antiguas. El Long Dog es una de estas.

El primer registro moderno de este ser se hizo en un periódico de la ciudad de Knoxville hace más de 160 años, concretamente en el año de 1847. El escrito daba fe de un cuerpo horriblemente mutilado que había sido encontrado en las inmediaciones de un pantano. El cadáver, encontrado en un camino por unos viajeros, había sido cortado y mordido hasta el punto de quedar casi irreconocible. Si bien las autoridades responsabilizaron a los bandidos por el horrible crimen, los testigos se empezaron a preguntar si aquello no había sido obra de Long Dog.

Para el año 1888, en la región de Piney Flats, en el condado de Sullivan, sucedió algo con las mismas características que lo de Knoxville. Dos cuerpos, pertenecientes a un hombre y una mujer, fueron localizados en las proximidades de un camino que rodeaba un pantano. Los dos parecían haber sido atacados por perros salvajes (apodados mongrels) dada la cantidad de heridas hechas con mordidas y garras que habían quedado impresas sobre los cadáveres. Nuevamente, la sospecha fue que habían sido asesinados por ladrones y que posteriormente una jauría de perros había encontrado los restos. Pero no fue eso lo que indicó el examen de los restos. Las evidencias forenses apuntaron a que ambos habían sido asesinados por perros, o por sólo un perro, ambos con feroces mordidas en el cuello.

La prensa exigió que se tomaran acciones urgentes. Un ataque de perros salvajes no podía tener lugar en una región que se hacía llamar civilizada, mucho menos ataques con víctimas fatales. Las autoridades convocaron a cualquier interesado como delegados temporales, a cada uno de los cuales se les pagarían 15 centavos por cada perro salvaje abatido. Básicamente todo aquel que tenía entre manos un fusil respondió al “llamado cívico” y una gran cantidad de animales fueron muertos. Pese a la campaña, se extendió el rumor de que el responsable por las muertes no era un mongrel, mucho menos una jauría, sino un único animal, el Long Dong.

Hay otros relatos parecidos que suceden hasta nuestros días, muertes inexplicables que acaban siendo atribuidas a esta entidad sobrenatural.

La leyenda sobre esta creatura se encuentra profundamente arraigada en el folclore de sur de los Estados Unidos y se extiende por varios estados, siendo más ampliamente divulgada en Tennessee. La leyenda tuvo su origen entre los nativos americanos que habitaban la región, mucho antes de la llegada de los primeros colonos.

perro del infierno

Los indios Cherokee llamaron a este monstruo “Oolonga-daglalla“, que puede ser traducido como “espíritu con dientes afilados”. Se le consideraba una especie de monstruo que vagaba por las praderas siguiendo el curso de los ríos o descansando temporalmente en los pantanos. El sonido de su rugido podía ser escuchado durante la noche, un largo lamento que helaba la sangre en las venas de quien lo escuchaba. Este espíritu, según la leyenda, odiaba a muerte a los humanos, siendo una fuerza primal de venganza y salvajismo, un depredador feroz que cazaba y mataba a quien se cruzaba en su camino. Para algunos chamanes este ser simbolizaba la venganza de la naturaleza y de los animales cazados por el hombre.

Al paso del tiempo, el nombre fue corrompido por los blancos dejando de ser “Oolonga-daglalla” y pasando a ser llamado “Long Dog”. El nombre se incrustó perfectamente en el inconsciente colectivo de los colonos, y parecía adecuado a los ojos de aquellos que alegaban haber visto a la creatura y sobrevivido a la experiencia.

Long Dog es descrito como un animal extremadamente rápido que saltaba a grandes distancias mientras corría sobre cuatro patas. Siempre que saltaba lograba caer de pie o alcanzar una presa tan velozmente que resultaba inútil intentar escapar. Cuando el monstruo elegía un objetivo nunca lo perdía de vista, incluso si este intentaba escapar corriendo entre otras personas, la creatura jamás cambiaba de elección. Las leyendas cuentan que el animal capturaba a sus presas y las torturaba con sus afiladísimas garras, causando dolorosas heridas, pero lo suficientemente leves como para mantenerlas con vida. Luego de rasgar la carne de la víctima, el monstruo se deleitaba lamiendo la sangre que escurría de las heridas. A veces, el ser llegaba al punto de dejar que la presa escapara fingiendo desinterés, solamente para emprender una nueva persecución, capturarla y atormentarla una vez más. Cuando finalmente se cansaba de juguetear, Long Dog simplemente mataba, generalmente con una mordida lacerante en el cuello.

A diferencia de otros animales salvajes, el Long Dog no mataba para alimentarse o defender su territorio. Todo lo contrario, el ser sentía un placer casi humano en la caza y con la masacre de sus víctimas. Los Cherokee le temían de tal manera que evitaban ciertas partes del bosque y colocaban símbolos de protección en la corteza de los árboles a fin de mantenerlo alejado. Aquel que sufría heridas, pero lograba escapar del monstruo, era expulsado de la tribu, pues era cuestión de tiempo hasta que el Oolonga-Daglalla regresara a terminar el trabajo. Los cazadores marcados por el monstruo recibían un cuchillo o una lanza y eran obligados a adentrarse en el bosque donde debían permanecer por 7 días. Si en ese periodo el monstruo no los atacaba, entonces podían regresar, sabiendo que estaban relativamente seguros.

long dog ilustración

Según la descripción tradicional, el Long Dog sería un animal de grandes dimensiones, con entre 1.50 y 1.80 m de largo, las mismas dimensiones que una pantera o puma. Su cuerpo sería musculoso y ágil, las patas traseras muy largas y la cabeza relativamente pequeña, con hocico plano y orejas levantadas. En comparación, la boca sería extremadamente grande, repleta de dientes afilados. Long Dog era una mezcla de Wolverine, pantera y lobo, con las peores características de cada uno de estos. Peor aún, según la tradición, los ojos de la bestia, de un color rojo amarillento, brillaban en la oscuridad como dos brasas incandescentes. El aliento del monstruo tendría un característico olor a azufre que podía cegar. Su pelaje era muy ralo, bastante pegado al cuerpo, con una característica brillante y aceitosa, casi fluida. Los rastros que dejaban cuando eran encontrados, evidenciaban una pata colosal dotada de enormes garras.

Pero las historias sobre Long Dog no están limitadas a sus habilidades como depredador y asesino. Las leyendas cuentan que la creatura también tenía capacidades sobrenaturales. Esta sería capaz de asumir una forma incorpórea (Los Cherokee decían que se transformaba en humo) y de esa manera podía atravesar los árboles, la vegetación y hasta surgir directamente del suelo o en el propio aire. Para otros tenía la capacidad de hacerse invisible o al menos mimetizarse en la naturaleza de tal forma que no podía ser visto, hasta que ya era demasiado tarde.

Otra horrible capacidad de Long Dog implicaba poder esclavizar a aquellos a quienes mató o de quien probó su carne y sangre.

Algunas veces, la victima de Long Dog simplemente desaparecía y nada era encontrado en el lugar del ataque más que un hedor a azufre, tierra removida y rastros de sangre. Según la leyenda, Long Dog era capaz de devorar el espíritu de su presa y después de masticarlo, devolver su cuerpo hecho de pedazos. Como resultado, la víctima se levantaba y era capaz de andar nuevamente, aunque queda claro que no se trataba ya de una persona, sino de una abominación ni viva ni muerta. En esta condición, la víctima se volvía incontrolable y peligrosa. Como impulsada por una furia ciega, arremetía contra cualquiera que se cruzara en su camino, intentando morder y rasguñar. En las descripciones del pueblo Cherokee, la víctima ya no era una persona, sino un “esclavo de la rabia”, que gradualmente se iba haciendo menos humano hasta convertirse en una cosa perversa con ojos sangrientos, boca babeante y que andaba sobre las cuatro extremidades.

Existe una relación entre la leyenda de Long Dog y las historias macabras relatadas sobre el Túnel Sensabaugn.

perro del demonio

Una de estas historias hace mención de que durante la construcción del túnel fueron contratados muchos obreros inmigrantes, chinos e italianos, principalmente. Como sucedía casi siempre en esa época, las condiciones del trabajo eran inhumanas y los accidentes eran bastante frecuentes en el lugar de la construcción.

Según la leyenda urbana, uno de estos “accidentes”, en el cual varios obreros fueron victimados (tres según algunas versiones) estaría relacionado a “Long Dog”. Cuando el túnel estaba siendo construido en el año 1920, la región estaba bastante aislada y para facilitar el progreso, los empleados montaron un campamento y dormían en el lugar en tiendas de campaña improvisadas. Hay rumores de que los obreros escucharon en repetidas ocasiones ruidos extraños en las inmediaciones, aullidos y rasguños, además percibían un olor a azufre que dejó a los hombres con los nervios de punta.

No tardó mucho tiempo para que los trabajadores supieran de la leyenda de Long Dog y empezaran a tener miedo de salir del campamento. Algunos renunciaron al trabajo, pero otros persistieron creyendo que aquello no pasaba de una simple superstición y locura de los nativos que hacía mucho tiempo habían partido. Pese a esto, cada noche encendían una fogata que se quemaba hasta el amanecer.

A pesar de las historias, el trabajo continuó hasta meses después, el túnel quedó listo y sólo faltaban algunos detalles para que fuera inaugurado. La mayoría de los obreros fueron liquidados, y aliviados se llevaron su dinero y abandonaron el lugar. Algunos pocos hombres se quedaron para concluir los detalles que faltaban. La tragedia sucedió una noche, cuando los hombres que permanecieron en el campamento estaban distraídos y con la guardia baja. Dicen que el capataz de la construcción los había consentido con una caja de cerveza que bebieron sin medida olvidándose de encender el fuego. La verdad es que nadie sabe a ciencia cierta…

A la mañana siguiente, el capataz se dirigió al campamento y se encontró con algo espeluznante, una verdadera masacre que evocaba a los sangrientos ataques que los colonos sufrían a manos de los nativos. Los hombres no sólo habían sido asesinados, sus cuerpos fueron salvajemente desmembrados.

El capataz regresó a la ciudad y buscó a los responsables de la obra, entre los cuales se encontraba el Sr. Sensabaugn, quien lo acompañó hasta el lugar, junto con algunos hombres de su entera confianza. Constataron la tragedia y quedaron pasmados por la barbarie del ataque y por el hedor residual de azufre que permeaba todo el sitio. Sensabaugn, sin embargo, era un hombre demasiado práctico: sabía que la construcción no podía permitirse un retraso, y un escándalo de aquella magnitud sería un verdadero problema. También sabía que los muertos eran inmigrantes, hombres sin familia cuya falta no sería sentida por nadie. Argumentando que los perros salvajes eran los responsables, el ingeniero ordenó que los hombres levantaran los restos y los cargaran hasta el túnel. En el interior había una parte profunda que debía ser sellada con concreto. Fui allí donde Sensabaugn habría ordenado en secreto a los hombres que sepultaran a los muertos.

Dice la leyenda que aquellas victimas de Long Dog no se quedaron confinadas a aquel sitio. Los cuerpos fueron obligados a levantarse como “esclavos de la rabia” y encontraron una manera de escapar de su confinamiento para causar más tristeza. Y de alguna manera esto se cumplió…

¿Habría el Oolonga-daglalla liberado a los “esclavos de la rabia” para que fueran en busca de venganza? ¿Serian estos muertos-vivientes los responsables por las tragedias que transformaron en leyenda urbana el área, contribuyendo a la fama del Túnel Sensabaugn? ¿El vagabundo que robó el bebé del Sr. Sensabaugn y lo arrojó a un hoyo del túnel podría ser algo más que sólo un vagabundo? O quien sabe, quizá la masacre sucedida en la casa de los Sensabaugn podría haber sido causada por otra persona.

¿Quién puede saber dónde inicia una leyenda urbana y comienza la verdad? En este caso, existen muchas historias y lamentablemente ninguna con final feliz.

La entrada La leyenda de Long Dog aparece primero en Marcianos.


Túnel Sensabaugh, una puerta al Infierno

$
0
0

La entrada Túnel Sensabaugh, una puerta al Infierno aparece primero en Marcianos.

túnel Sensabaugh Tennessee

Rituales diabólicos, asesinato y muerte, tres cosas que forman la base sobre la que se asienta el folclore de unos de los lugares más extraños de los Estados Unidos. Situado al sudoeste del estado de Tennessee, realmente pocos lugares en la actualidad consiguen inspirar más miedo y terror que el célebre túnel Sensabaugh.

túnel Sensabaugh Tennessee

Entre los habitantes de la región, existe la creencia de que el túnel es un lugar maldito que debe evitarse a toda costa. Desde antes de su apertura, el túnel Sensabaugh ya formaba parte de las historias malditas de Tennessee como un lugar donde se solían ver apariciones, donde los motores de los automóviles simplemente dejaban de funcionar y donde el llanto de bebés y los gritos de auxilio de mujeres se podían escuchar haciendo un eco eterno entre las oscuras paredes de concreto.

Pero, ¿cuál es la verdadera historia detrás de este infame lugar y porqué tantas personas temen aproximarse? ¿A cuales fenómenos se encuentra asociado? ¿Qué cosas son verdad y cuales son invenciones de los pueblerinos? Los profundos secretos que guarda el túnel Sensabaugh resultan mucho más inquietantes que cualquier leyenda urbana.

El origen de la leyenda.

El túnel Sensabaugh se encuentra situado en las proximidades de la carretera Big Elm en Kingsport, Tennessee, y no queda demasiado retirado de una antigua mansión construida a mediados del siglo XIX. Con aproximadamente 40 metros de largo, la construcción del túnel tuvo inicio en 1920 con el objetivo de facilitar el tránsito de los residentes y permitir un acceso más rápido entre el valle y la ciudad contigua.

Actualmente esta vía se encuentra en total estado de abandono. Existen otros caminos más claros y seguros. La entrada que conduce hasta el sitio, solamente es utilizada por los habitantes locales, y aun así, en muy raras ocasiones. El hormigón con el que está construido presenta diversas fisuras y hay graffiti que cubre prácticamente todo el frente, además de grietas y pozos llenos de agua acumulada de lluvia. El túnel es muy oscuro y está en pésimo estado de conservación, con puntos de inundación, filtraciones y moho acumulándose por todas partes, además de jeringuillas desechables, lo que evidencia el uso de drogas. Pero no siempre fue así. Durante algún tiempo el túnel fue un lugar bastante común, una ruta más utilizada por los habitantes de Kingsport.

El túnel se hizo famoso después de un notorio asesinato que ocurrió en su interior algunos años después de su inauguración.

Túnel Sensabaugh entrada

Hay tres versiones sobre cómo habría ocurrido este crimen, y todas tienen en común el hecho de que involucran a un bebé de pocas semanas de nacido. La versión más ampliamente difundida es la que dice que en los años 30, un vagabundo invadió la residencia de la familia Sensabaugh, miembros prominentes de la sociedad local. El criminal entró en la casa durante la madrugada, mientras todos dormían., y comenzó a tomar todos los objetos de valor a su alcance, fue entonces cuando el Sr. Sensabaugh escuchó los ruidos y se levantó para preparar su arma. El vagabundo supuestamente huyó a unos de los cuartos donde se encontraba el recién nacido y lo tomó como escudo. Manteniendo el bebé al frente huyó del lugar. A sabiendas de que si era atrapado podía ser linchado por la comunidad, el hombre se introdujo en el bosque con la intención de ocultarse. El mejor escondrijo que encontró fue aquel viejo túnel. No sabía qué hacer con el bebé que no dejaba de llorar, entonces, decidió ahogar al pobre recién nacido en un pozo de agua y arrojar su cadáver a un pozo. Cuando fue capturado, el hombre confesó el crimen, pero el cuerpo del bebé jamás fue recuperado. Pese a esto, el vagabundo fue condenado y ejecutado en la silla eléctrica por asesinato.

Las otras dos versiones no involucran al personaje del vagabundo. De acuerdo con una, el Sr. Sensabaugh vivía junto a su familia en una muy buena casa, bastante próxima a la entrada del túnel. Un día, el hombre simplemente enloqueció después de haber perdido todo lo que tenía durante la crisis de 1929. Lleno de deudas y a punto de perder su propiedad, asesinó a toda su familia con un hacha. Entonces, tomó al bebé recién nacido y lo arrojó a una fisura que se había abierto en el interior del túnel. Si esa versión es verdadera, no hay archivo policial que la constate, pero algunos dicen que mucha gente en la época simplemente enloqueció, y para evitar que más casos así se suscitaran, las autoridades prefirieron desaparecer los registros. Los habitantes más viejos juran que fue verdad.

Por último, la versión restante dicen que la Sra. Sensabaugh habría sido la responsable de la tragedia luego de haber dado a luz a su cuarto hijo. Enloquecida y presa de una desesperación total (quizá provocada por una psicosis puerperal) habría colocado raticida en la comida que serviría a la familia y, silenciosamente, observó a cada uno de ellos agonizar entre convulsiones. Después de esto subió al cuarto donde dormía el bebé, tomó al niño y lo llevó hasta el interior del túnel, donde ambos desaparecieron en la oscuridad. Sus cuerpos jamás fueron encontrados. La residencia de los Sensabaugh fue demolida en 1950.

Si cualquiera de estas versiones fuera remotamente verdadera, no queda duda de que la tragedia tuvo lugar hace bastantes años, posiblemente algunos años después de terminado el túnel, como máximo, una década después. Sea como fuere, la tragedia real o inventada se incorporó de tal manera entre la población, que los habitantes de la zona son incapaces de cuestionar su veracidad.

Túnel Sensabaugh entrada siniestra

Los más supersticiosos creen que el fantasma del bebé habita en el túnel. Dicen que puede ser claramente escuchado llorando de hambre y soledad. Algunas personas tenían el hábito de dejar regalos al bebé, juguetes, chupones y mamilas, pero la costumbre fue desapareciendo con el tiempo.

Las historias sobrenaturales comenzaron cuando algunas personas que transitaban en automóvil por el lugar afirmaban escuchar el llanto de un bebé recién nacido. Seguido del llanto se presentaban diversas averías en el auto. Según los rumores, cuando el auto se apagaba misteriosamente en el interior del túnel, era muy difícil volverlo a encender. El sonido del llanto en esos casos se podía escuchar entre los intentos de arrancar el vehículo.

Por lo menos dos viajeros habrían escuchado y descendido para revisar el túnel, creyendo que podría tratarse de un niño perdido. Andando entre la oscuridad, uno de ellos habría perdido el equilibrio, tropezado y caído fracturándose el cráneo en la cera de concreto. Otro había escuchado el sonido, investigado y concluido que venía desde un pozo muy estrecho donde no podía entrar. El sujeto volvió hasta Kingsport e intentó conseguir ayuda, pero nadie quiso acompañarlo hasta el túnel. El hombre habría sido testigo de algo tan terrible que fue encontrado al día siguiente, deambulando, confuso y perturbado por el bosque. Sus cabellos se habían puesto blancos como la harina.

Hay también quien afirma haber escuchado los pasos del Sr. Sensabaugh haciendo eco en el túnel y una sombra siniestra surgir de las paredes sosteniendo lo que parecía un hacha. Una testigo relató que vio el reflejo de un hombre en el espejo retrovisor de su auto, pero apenas volteó, no pudo encontrar nada en el asiento trasero.

 

Los fantasmas infieles.

Entre los años 40 y 50, el túnel era utilizado como un punto de encuentro para los enamorados y amantes que lo utilizaban para encuentros fortuitos donde podían aprovechar el silencio y aislamiento. Las jóvenes parejas de enamorados preocupados por esconder sus relaciones amorosas se valían de la total privacidad ofrecida por aquel sitio. Y por supuesto, las historias de tragedia y fantasmas también servían como combustible para avivar aún más las llamas del peligro y la excitación.

Túnel Sensabaugh interior

Existe por lo menos una historia de tragedia que involucra a una de estas parejas de amantes. Un marido celoso sospechaba que su mujer tenía una aventura y comenzó a vigilar sus salidas a mitad de la tarde. Un bello día, decidió seguirla y ella lo llevó hasta el túnel. El marido armado con (adivina) un hacha entró por el camino y encontró a los dos tortolitos. En un estado de cólera total los mató, descuartizó los cuerpos, los colocó en una bolsa llena de piedras y los arrojó en un agujero inundado. Supuestamente se suicidó luego de que lo acusaron de matar al sujeto que, según las malas lenguas, eran un político local.

Aunque menos frecuentes que las historias sobre el bebé, existen relatos sobre dos fantasmas ensangrentados y mutilados que vagan en la oscuridad. Y en algunas versiones un poco más picantes, las personas ven a una pareja teniendo sexo en el interior del túnel. Los más curiosos que se detenían a espiar la escena, se arrepentían unos instantes después, pues los amantes asumen una forma cadavérica.

Cuando un segundo camino fue abierto a mediado de la década de 1950, el túnel dejo de ser usado, a excepción de por algunas parejas, adolescentes, vagabundos y drogadictos.

 

Un túnel de decadencia.

En 1966, tres jóvenes habrían utilizado el mismo túnel como un sitio para drogarse. Los cuerpos de dos de ellos fueron encontrados a mitad del camino subterráneo, víctimas de una sobredosis. Pero el tercero de ellos, un tipo rebelde que utilizaba una chaqueta de cuero, fue detenido por la policía al día siguiente. Contó una historia verdaderamente exquisita. Dijo que sus amigos se mataron, aplicándose una dosis letal de heroína en las venas, después de escuchar algunas voces en el fondo del túnel. El adolescente también escucho las misteriosas voces y llegó a preparar la jeringa, pero en el último momento se armó de valor y corrió con todas sus fuerzas sin mirar hacia atrás. Pese a que sobrevivió a la experiencia, terminó en un centro de rehabilitación donde murió en circunstancias muy extrañas.

Túnel Sensabaugh entrada miedo

Años después, en los años 70, otro grupo de adolescentes tuvo la idea de explorar el túnel y llevar a cabo en el interior una ceremonia para contactar con espíritus usando un tablero de Ouija. La idea (brillantemente genial) era comunicarse con los dos adolescentes que habían muerto de sobredosis pocos años antes y preguntarles que había sucedido. La cosa acabó verdaderamente mal, con el tablero recibiendo decenas de mensajes sin sentido que dejaron a los adolescentes aterrorizados. Uno de ellos habría enloquecido de miedo y, corriendo a ciegas, cayó en una de las fisuras en el suelo. La policía buscó el cuerpo durante varios días pero jamás lograron corroborar la historia que los otros contaron. El fiscal del distrito del condado de Kinsgport llegó a procesar a los involucrados, creyendo que estaban relacionados de alguna forma con el desaparecimiento, pero el caso fue cerrado debido a la falta de evidencia.

En la década de los 80, hubo una explosión de historias absurdas sobre sectas satánicas y misas negras a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Un fenómeno que provocó histeria colectiva y que perduró hasta el inicio de los años 1990. De forma repentina, el país parecía estar bajo el ataque de seguidores satánicos dispuestos a realizar sacrificios. Pese a lo que se creía en la época, la gran mayoría de estos “cultos satánicos” no pasaban de fraudes exagerados por los medios de comunicación o de grupos de alborotadores con un interés mínimo en el culto, pero sin vocación real.

Un lugar con tan larga tradición de rarezas como el túnel Sensabaugh acabó siendo un imán para los locos que estaban aficionados a lo sobrenatural y que estaban dispuestos a “comunicarse con los espíritus atrapados en su interior”. Luego de que el lugar fuese invadido y pintarrajeado con cruces invertidas, pentagramas y signos diabólicos, las autoridades decidieron cerrar el túnel y sellar su entrada con tablas, añadiendo un aviso de que los invasores tendrían que responder ante la ley.

Y por supuesto, dicha prohibición no permitió que ocasionalmente alguien decidiera adentrarse en el túnel, encender velas negras y contar con toda ventaja que había visto fantasmas, espíritus y hasta demonios. Una de las leyendas que tomaron forma en esa época tiene que ver con las extrañas grietas en el concreto. Según algunos, estas profundas fallas serían una entrada hacía el propio infierno y, a través de estas, los horrores del inframundo habrían llegado hasta la superficie para crear todo tipo de tragedias.

La última noticia curiosa que se tiene del túnel Sensabaugh es sobre una grabación de un episodio para un programa de televisión sobre los lugares más encantados de los Estados Unidos. Un grupo de “especialistas de lo sobrenatural” consiguió permiso para ingresar al túnel, donde captaron la presencia de los fantasmas que habitan el lugar, pero ninguno de los intentos de hacer contacto resultó con éxito. Pese al aparente fracaso, la exposición en el medio avivó nuevamente la curiosidad sobre el lugar que fue considerado, según encuestas recientes, uno de los más encantados del país.

La entrada Túnel Sensabaugh, una puerta al Infierno aparece primero en Marcianos.

La ciudad subterránea en Derinkuyu

$
0
0

La entrada La ciudad subterránea en Derinkuyu aparece primero en Marcianos.

ciudad subterránea en Derinkuyu (2)

Entre el Mar Negro y las montañas de Taurus en Capadocia, precisamente en el centro de Turquía, se descubrió en 1963 una aldea en la ciudad de Derinkuyu, cuando un pueblerino intentaba remodelar su casa y al derribar una pared se topó con un descubrimiento extraordinario.

ciudad subterránea en Derinkuyu (10)

La pared abrió el paso hacia una milenaria ciudad subterránea de 280 metros de profundidad. Increíblemente, el número de habitáculos que se encontraron entre las piedras podían albergar a una impresionante comunidad de 20,000 individuos entre hombres, mujeres y niños, además se encontraron pruebas de centros ceremoniales, almacenes y establos para el ganado.

Gracias al ingenio utilizado en la construcción de estos habitáculos, ingenieros de todo el mundo han estudiado la ciudad e incluso la han llego a comparar con la pirámides de Egipto, debido a la complejidad de la construcción y a la suavidad excesiva de la piedra excavada, que precisaba de una fuerza tremenda en las columnas para soportar todo el peso por encima de ellas.

ciudad subterránea en Derinkuyu (1)

Aún más sorprendente es el hecho de que no se encontraron evidencias de deslizamientos de tierra en las cuevas de Derinkuyu, lo que hace creer que las construcciones fueron planeadas de una forma precisa, además de emplear un conocimiento magistral del material utilizado en su construcción.

¿Quién o qué podría haber construido esta inmensa ciudad subterránea? ¿Qué fuerza misteriosa podría haberlos orillado a vivir bajo tierra?

ciudad subterránea en Derinkuyu (7)

Según los arqueólogos y expertos, la construcción de la ciudad subterránea de Derinkuyu data del 800 a.C. y fue obra de los Frigios, un pueblo de la Edad del Bronce, y que se ha vinculado a los troyanos, otros sin embargo, atribuyen la construcción a los Hititas, un pueblo guerrero mencionado en la Biblia y que ya existía desde siglos antes que los Frigios.

 

¿Podría ser más antigua la ciudad?

Para que nos situemos en el espacio-tiempo correcto, Capadocia era parte del Imperio de Zoroastro, de naturaleza persa, que a su vez fue la civilización con las tradiciones religiosas más antiguas de la tierra, el Zoroastrismo es una antigua fe basada en las fuerzas opuestas del Bien y el Mal, que se cree tuvo influencia sobre varias religiones posteriores, como el hinduismo y el judeo-cristianismo.

Ahura Mazda

Fue fundada en algún momento antes del siglo VI antes de Cristo, y su Dios creador era llamado Ahura Mazda, en el segundo capítulo del texto Zoroastriano Sagrado, el Vendidad, Ahura Mazda salva a la humanidad de un desastre ambiental de escala global, equiparable a la historia de Noe en el Testamento hebreo.

De la misma forma que con Noé, existía una profeta llamado Yima, y este había sido instruido por el Dios Ahura Mazda para llevar a cabo la construcción de una especie de refugio subterráneo similar a Derinkuyu, según los textos sagrados, Yima llevó a cabo la construcción de una ciudad subterránea de varios niveles para proteger a un selecto grupo de personas y animales, y a diferencia de Noé, que salvó a todos de un diluvio universal, Yima salvó a todos de una Edad de Hielo global.

El Vendidad menciona a este periodo como “El Invierno del Mal“. Gran cantidad de climatólogos alrededor del mundo aseguran que la última edad de hielo comenzó en el 18,000 a.C. y terminó en el 10,000 antes de Cristo, ¿sería relativamente posible que la ciudad de Derinkuyu fuera construida como un refugio para un devastador invierno global de 8,000 años?

Mejor aún, si Derinkuyu es de hecho la ciudad que Ahura Mazda mandó a sus seguidores a construir, entonces ¿Qué verdad hay detrás de leyenda?, Si es así, ¿quién o qué era el dios Ahura Mazda?

Ahura Mazda aparece en los escritos del Zoroastro como el responsable de la gestión de todo lo que ocurre sobre la tierra, hay varias maneras de interpretar esto, una de las cuales es que se trata de alguna forma universal de conciencia, otros han especulado que representa a algún tipo de supervisión extraterrestre, puede parecer una locura, pero recordemos que la mayoría de las religiones ubican a sus dioses gobernantes fuera de la tierra. El Cielo, Valhala, El Olimpo o cualquiera que sea el lugar, pero siempre fuera de la tierra, en un sitio extraterrestre.

ciudad subterránea en Derinkuyu (5)

¿Podría ser que Ahura Mazda fuera una inteligencia de otro mundo?, ¿Fue Ahura Mazda quien proporcionó la tecnología necesaria a sus seguidores para que llevaran a cabo la construcción de este laberinto como un refugio medioambiental?, ¿O hay alguna otra razón siniestra que orilló a la construcción de Derinkuyu?

Ahura Mazda nave

Se descubrieron sistemas de protección al interior de la ciudad de Derinkuyu que como mínimo son extraños, puertas circulares que pesan toneladas y que permitían su desplazamiento por una sola persona, aunque solo por un lado, el lado de adentro, lo que nos llevaría a pensar que quien hubiera habitado Derinkuyu se escondía de algo.

Angra Mainyu

Analizando los textos del Zoroastro, nos encontramos con que Ahura Mazda subió al cielo en un carruaje divino (que se asemeja mucho a una Nave Vimana) hacia la guerra contra su eterno enemigo, Angra Mainyu, el Demonio de la Destrucción.

Cuando le echamos una mirada a la tradición zoroástrica, podemos percibir que existe una clara evidencia de que hubo algún tipo de batalla alienígena entre las facciones en conflicto, al verlo desde este enfoque, entonces sería posible que las cuevas de Derinkuyu podrían haber servido como una especie de bunker ante posibles ataques aéreos de los extraterrestres durante este periodo.

Existen registros históricos que mencionan que varios pueblos diferentes llegaron a esconderse en la ciudad subterránea de Derinkuyu para escapar de todo, desde saqueadores del desierto a legiones romanas.

ciudad subterránea en Derinkuyu (2)

En algunas leyendas, los pueblos del suroeste de los Estados Unidos afirman que en algún momento sus antepasados volvieron al subsuelo en busca de seguridad, los indios Hopi de Arizona dicen que sus ancestros escaparon de una mortal lluvia de estrellas con la ayuda del pueblo de la serpiente, que los llevó a los refugios en las profundidades de la tierra. Entonces, ¿podrían los antepasados ​​de los indios Hopi haberse refugiado en construcciones similares a las de Derinkuyu en Turquía?

El gran enigma aquí es: ¿Quién y para qué construyó la ciudad de Derinkuyu?

La entrada La ciudad subterránea en Derinkuyu aparece primero en Marcianos.

Parálisis del sueño, el horror de vivir una pesadilla despierto

$
0
0

La entrada Parálisis del sueño, el horror de vivir una pesadilla despierto aparece primero en Marcianos.

Paralisis Sueño Sombra

La parálisis del sueño es una condición en la que el individuo se encuentra consciente y despierto, pero es incapaz de moverse o hablar. Dicho fenómeno se manifiesta cuando la persona pisa la frontera entre las primeras etapas del despertar y el sueño final. Se trata de un trastorno similar al sonambulismo, pero difiere en el sentido de la inmovilidad involuntaria. La condición puede durar desde unos cuantos segundos hasta algunos minutos cuando el individuo consigue despertar por completo y tomar el control nuevamente.

Paralisis sueño sombra

Para algunas personas, es como estar despierto durante una pesadilla. Si alguna vez experimentaste la Parálisis del Sueño, seguramente comprenderás lo extraña que resulta esta situación.

Un sinnúmero de mitos y leyendas han surgido por todo el mundo respecto a la parálisis del sueño. A lo largo de los siglos, los síntomas han sido descritos de muchas maneras y muchas veces atribuidos a la acción de seres malvados: entidades misteriosas y demoniacas en los tiempos antiguos, brujas capaces de realizar hechizos y maleficios en la Edad Media y más recientemente abducciones alienígenas.

Prácticamente todas las culturas a lo largo de la historia tienen leyendas respecto a criaturas sombrías que aterrorizan a los humanos cuando están dormidos. Las personas siempre buscaran explicaciones para las misteriosas parálisis y el recurrente sentimiento de terror que las acompañan.

Según las investigaciones, este extraño fenómeno tiende a ocurrir con mucha mayor frecuencia de lo que uno pudiera imaginarse, afectando a un gran número de personas. La gran mayoría, sin embargo, no recuerda la experiencia. Los científicos sugieran que es esencial examinar las causas y raíces de la parálisis del sueño desde un punto de vista científico y desde una perspectiva sociocultural a fin de comprender los factores que llevan a esta condición.

Durante una reunión realizada en 2012 por el Centro de Investigación del Sueño, organizada por el Profesor Cristopher French (una eminencia en cuando a Parálisis del Sueño se refiere) director del Departamento de Psicología de la Universidad de Londres, se discutieron los síntomas del trastorno.

ojo humano

“La persona afectada por la parálisis del sueño presenta un estado de semi-conciencia en el que no es capaz de determinar si se encuentra dormida o despierta. Sería justo decir que se trata de una fase intermedia entre las dos condiciones. Inmediatamente, descubre que no tiene control sobre su sistema motor o de coordinación, y se ve totalmente incapaz de moverse. En este estado de indefensión y fragilidad, muchos hacen énfasis en la sensación de estar frente a una presencia desconocida. Es como si la persona fuera capaz de sentir que alguien está físicamente muy próximo, pero no es capaz de ver o tocar, para todos los efectos esta presencia es incorpórea e invisible. Los individuos tienen la certeza de que hay algo o alguien en la habitación con ellos y que la presencia de alguna forma es hostil. Algunos se refieren a esta presencia como algo maligno, simplemente como una fuerza perversa que existe para propagar el mal”, informa el profesor French.

Es muy común que en este estado de Parálisis del Sueño sucedan alucinaciones. Estas pueden ser visuales (la persona ve luces moviéndose por el cuarto, sobras oscuras, formas grotescas y monstruosas formándose en el aire), auditivas (escucha voces, pasos y ruidos extraños), olfativas (percibe olores extraños, olores fuertes y desagradables) y táctiles (la persona siente que está siendo tocada), como si existiera alguien muy cerca, a tal punto de sentir opresión sobre el cuerpo. Algunas veces existe una combinación de varios de estos elementos manifestándose de forma simultánea en una alucinación mayor.

La cineasta británicas Carla MacKinnon se interesó en el tema cuando ella misma comenzó a despertarse varias veces a la semana incapaz de moverse, siempre con la misma sensación de pavor causada por una presencia que se manifestaba en su habitación. “Sufrí episodios sucesivos de Parálisis del Sueño y me quedé muy interesada por lo que había sucedido, intenté recopilar información y testimonios para llegar a una comprensión médica de esto”.

La investigación de MacKinnon se transformó en un documental, mismo que patrocinó el Royal College of Arts de Londres, que llamó la atención del público frente a este extraño fenómeno.

En el documental, MacKinnon se entrevistó con varios psicólogos y expertos que ofrecieron sus opiniones sobre el tema y pudieron compartir sus propias experiencias.

paralisis sueño recreación

“Miré mi mano e intenté moverla. Yo lo ordenaba, pero el miembro simplemente permanecía inmóvil. Cuando intenté rodar hacia un lado, o sentarme, mi cuerpo parecía entorpecido. No sentía nada, pero era consciente de lo que estaba sucediendo a mí alrededor. Podía ver a mi marido durmiendo tranquilamente, pero no podía pedirle ayuda. Me asusté, pensando que estaba sufriendo un derrame cerebral. Mi cuerpo era una cascara, no tenía control sobre él. Entonces deje de luchar, quería pedir ayuda, pero la voz no salía. Fue cuando llegó aquella abrumadora intuición, como si algo estuviera presionando mi pecho, una presencia física y omnipresente”, cuenta Carla en el documental.

“Era como si estuviese alguien allí, conmigo. Una figura oscura, siniestra, simplemente aterradora. No vi los detalles de su apariencia, ya que la habitación estaba muy oscura, pero podía sentir su peso encima de mí, con sus manos frías sobre mi cuello y un desagradable olor a fruta podrida. Era una pesadilla terrible y consciente que sólo duró unos minutos, pero parecía extenderse por horas”.

Otro testigo que aceptó hablar sobre su experiencia con la Parálisis del Sueño en el documental fue el estudiante universitario Peter Moore que sufre de la condición desde los trece años de edad. Él ya se ha despertado varias veces siendo incapaz de moverse y con una fuerte sensación de opresión con alguna cosa pesada sobre su pecho, dificultándole mucho el simple hecho de respirar. Peter aceptó ser hipnotizado a fin de describir lo que lo afectaba. Él relató un episodio especialmente terrorífico en que un enorme gato negro se sentaba sobre su pecho para morder su rostro.

sobra negra

Peter fue capaz de describir los detalles de la habitación que ocupaba cuando vivía con sus padres y explicó que su cuerpo estaba totalmente inmovilizado, apenas siendo capaz de mover los ojos de un lado a otro. Lo más terrible en su visión era la descripción del felino, un gato cuya cabeza era un cráneo blanco devorado por gusanos que silbaban de forma amenazadora. Durante la sesión de hipnosis, la agonía de Peter era tanta que luego de despertarse, la primera cosa que hizo fue lanzar un puñete al aire y ponerse de pie. La pesadilla de Peter encontró un eco en una fobia crónica hacia los felinos.

Otra víctima de la Parálisis del Sueño, el neurocientífico Paul Brooks, pasó a dedicar su estudio al trastorno como una forma de apaciguar sus recurrentes pesadillas:

“Hoy reconozco que sufría de sueños lúcidos, un estado alucinatorio delimitado por las tierras profundas del mundo onírico. Cuando la mente se encuentra en un estado de alerta, pero el cuerpo se queda atrapado por la parálisis del sueño, sucede una intersección entre la realidad y el sueño. Es algo aterrador, inexplicable. No consigues respirar, no puedes moverte, hablar o gritar para pedir ayuda. Es como estar atrapado frente a un animal salvaje que poco a poco se aproxima para atacar. Desperté varias veces cubierto de sudor y lágrimas. En una ocasión, mi esposa tuvo que echar agua en mi cara para que pudiera tranquilizarme. Es algo muy preocupante”, dijo el Dr. Brooks sobre sus experiencias.

paralisis del sueño

Como mencionamos con anterioridad, es muy común que las personas que sufren de Parálisis del Sueño tengan encuentros inexplicables con criaturas sobrenaturales, ya sean demonios, seres monstruosos, brujas y hasta extraterrestres realizando cirugías experimentales.

“Son comunes las imágenes de personas con barba, duendes, de demonios riendo y monstruos susurrando en lenguas desconocidas, de figuras sin rostro, animales horribles, insectos y otras cosas repugnantes. Estas alucinaciones creadas por la mente son increíblemente reales. Hay muchas descripciones de víctimas de la parálisis del sueño que refieren a criaturas de la ficción y personajes del cine”.

El Dr. Brooks relató que sus episodios de Parálisis del Sueño involucraban una figura totalmente oscura. “Parecía un tipo de demonio medieval o una gárgola, en cuclillas y con joroba que hacía guardia al pie de mi cama, meciéndose de atrás hacia adelante. En ocasiones, abría su boca y una humareda gris surgía de sus entrañas. Podía sentir el movimiento de la cama, lo escuchaba claramente e incluso podría percibir el olor de su aliento. La experiencia duraba algunos minutos y después desaparecía súbitamente”.

Con descripciones como esa, no es de sorprender que muchas veces estos episodios terminen siendo interpretado como el ataque de una entidad demoniaca. Sin embargo, los especialistas tienen una explicación científica sobre como sucede este trastorno:

Durante el sueño normal, el cerebro y el cuerpo pasan por cuatro estados de relajación durante el cual los índices fisiológicos como la actividad cerebral, la pulsación cardiaca y la respiración disminuyen significativamente. El individuo entra en un estado de sueño profundo llamado sueño REM (cuando los parpados se mueven de un lado a otro durante el sueño).

El ciclo entero lleva entre 90 y 100 minutos y se repite a lo largo de todo el reposo. Los sueños pueden ocurrir durante todas las fases, pero los sueños más vividos, que parecen reales, tienden a ocurrir cuando el individuo se encuentra en la fase REM.

pesadilla

Durante ese periodo, los músculos del cuerpo son paralizados, supuestamente para impedir la acción del soñador de caminar, hablar y moverse. Es un tipo de defensa corporal, que en los sonámbulos puede fallar. Durante los episodios de parálisis del sueño, alguna cosa en el proceso se sale de control, y el estado de inmovilidad permanece aun cuando el individuo se encuentra despierto, generalmente por algunos segundos o máximo algunos minutos. Si eso no fuera lo suficientemente aterrador, en algunos casos (no en todos, es importante puntualizar), la mezcla del estado de consciencia y sueño puede resultar en alucinaciones extrañas.

Un 5% de las personas que sufren de parálisis del sueño describe los síntomas asociados a esta, la fuerte sensación de que existe una presencia próxima, la dificultar para respirar, un miedo intenso y varios tipos de alucinaciones. Aunque los especialistas aún no saben cuál factor torna a una persona más propensa a sufrir de estas pesadillas, se sabe que algunos individuos tienen una propensión a este tipo de trastorno que los acompaña a lo largo de toda la vida.

Las personas que sufren del mal pueden ser aterrorizadas por manifestaciones ilusorias que no necesariamente involucran algo paranormal, algunas veces es posible imaginar la presencia de un ladrón, de un asesino o de un violador. De cualquier forma la experiencia puede ser extremadamente traumática.

Es posible que la sensación de terror sea consecuencia de una activación de la amígdala, la glándula cerebral responsable por los estímulos de percepción que identificamos como amenazas y terrores cotidianos.

Uno de los aspectos más fascinantes respecto a la Parálisis del Sueño se refiere a las distintas modalidades de experiencias descritas en diferentes culturas. Durante la Edad Media, episodios coincidentes con la parálisis del sueño eran tratados como visitas nocturnas de brujas, animas de los familiares y entidades demoníacas impulsadas por un deseo sexual.

sucubo

Aun en nuestros días, muchas sociedades interpretan estas experiencias en términos sobrenaturales tomando como base el folclore y las creencias enraizadas en la sociedad donde viven. En Canadá, la creencia en la “Vieja Bruja” que se sienta sobre el pecho de las personas que duermen tranquilamente para sofocarlas es bastante conocida. En el folclore japonés existe la figura del kanashibari, un tipo de demonio nocturno que paraliza a sus víctimas y les roba la respiración. En México existe “la subida del muerto”, donde supuestamente el alma de un fallecido se sitúa sobre la persona que duerme paralizándola para intentar sofocarla.

Los estudiosos de este trastorno tienen interés en definir cómo es que las creencias tienden a afecta la interpretación en términos sobrenaturales de los individuos que sufren de parálisis del sueño. Cómo es que la mente de cada individuo da forma a una alucinación especifica. En ese contexto, la parálisis del sueño ofrece una oportunidad casi única de estudiar la reciprocidad entre biología y cultura.

puerta misteriosa

Se estima que millones de personas en el mundo sufren de parálisis del sueño, un mal considerado una enfermedad moderadamente grave del sueño. Muchas personas no recuerdan sus pesadillas despiertas, afortunadamente se olvidan de ellas al momento en que despiertan por completo, pero continúan con la sensación de falta de aire y temor. Otros se rehúsan a hablar sobre el tema o intentan controlarse con tranquilizantes, drogas o alcohol.

Las personas que sufren episodios recurrentes de parálisis del sueño, evitan contar sus experiencias por temor a ser ridiculizadas o tachadas de “locas”. Eso puede llevar a un aislamiento social, paranoia, insomnio y varias otras enfermedades relacionadas con la fatiga física y nerviosa.

Estas son algunas recreaciones, la primera es bastante similar a las que he tenido yo.

La entrada Parálisis del sueño, el horror de vivir una pesadilla despierto aparece primero en Marcianos.

El Loco – Guy de Maupassant

$
0
0

La entrada El Loco – Guy de Maupassant aparece primero en Marcianos.

psicopata

A su muerte era uno de los jueces más importantes en los tribunales de Justicia de Francia, su conocida trayectoria era ejemplar. Contaba con el respeto de fiscales, jueces y abogados. Su rostro enjuto, pálido, grave y de penetrante mirada lo hacía recibir reverencias. Su mayor preocupación era castigar al culpable y defender al débil. Era tenido por enemigo de ladrones, asesinos y estafadores; parecía que podía leer sus más íntimos pensamientos y penetrar hasta el rincón más obscuro de su alma.

psicopata

A su muerte tenía 82 años, se le llenó de homenajes; le escoltaron los soldados, vestido de gala, hasta el cementerio; altos jueces lloraron en su ataúd, sus lágrimas parecían sinceras. Después de que fue sepultado, el notario encontró un documento estremecedor en uno de los cajones de su escritorio; ahí donde guardaba los sumarios de los casos más grandes que tuvo.

El documento tenía el siguiente encabezado:

 

¿Por qué?

 

20 DE JUNIO DE 1851

Hoy dicté sentencia, condené a muerte a Bondel. Me cuestiono por qué ese hombre mató a sus hijos. ¿Por qué? con frecuencia uno encuentra a personas que el quitar la vida les hace suponer placer. Sí, supongo que debe ser un placer, tal vez el mayor placer. ¿Matar es una semejanza de crear? ¡Construir y destruir! Esta es la historia del mundo, del universo, de todo lo que existe… Todo se resume en estas palabras ¿Por qué es embriagador el acto de matar?

Todos los seres viven, corren, caminan. ¿Qué es un ser? Algo animado que tiene el principio del movimiento y la voluntad que lo dirige. Pero este ser termina volviéndose nada. Sus pies no tienen raíces que los aten a la tierra; una semilla de vida, que no se sabe de dónde viene; puede ser destruido por el deseo de otro. Así se vuelve nada. Nada… Desaparece; termina…

 

26 DE JUNIO DE 1815

¿Por qué es criminal matar? ¿Es la ley natural suprema? La misión de los seres es matar para vivir y vivir para matar. La condición humana se sujeta a este hecho. Los animales matan todo el tiempo. El ser humano mata para comer; también mata por placer: la cacería fue inventada para esto. De niño se mata a los insectos o aves… a todo pequeño animal que cae en las manos. Aún con todo esto no se logra calmar esta necesidad; no es suficiente, hay que matar gente. En las antiguas civilizaciones lograban satisfacer esta necesidad a través de sacrificios humanos. La sociedad nos obliga a convencernos de que el asesinato es un delito muy grave. Y para calmar esta necesidad creamos guerras. Un pueblo somete a otro derrochando sangre; esto hace que pierdan la cabeza y se embriagan con la sangre sin importar si es de niños o mujeres.

En lugar de despreciar a los elegidos para estas carnicerías; los halagamos y llenamos de honores. Con resplandecientes vestiduras, sombreros, títulos, cruces, medallas y recompensas de todo tipo. Se convierten en la admiración de mujeres por la hazaña: ¡derramar sangre humana! Desfilan en las principales avenidas con sus instrumentos de muerte, frente al ciudadano común que los observa con envidia. Así pues matar es una ley suprema que todos llevamos impreso en el corazón. ¡Matar es lo más bello y honorable!

Es gran ley el matar, La juventud es amada por la naturaleza que nos empuja a terminar con la vida sin que nos demos cuenta. Cada una de sus manifestaciones parece apremiarnos y gritar: —Rápido, rápido. Conformé se destruye se renueva.

 

2 DE JULIO DE 1815

Y el ser ¿qué es? el todo y la nada. El pensamiento es el reflejo del todo. La memoria y la ciencia son un resumen del mundo, ya que guardan su historia. Es el espejo de las cosas y el reflejo de los hechos, cada humano se vuelve un universo en el gran universo. Cuando se viaja y se conocen las diferentes poblaciones y grupos étnicos, resulta que el hombre no es nada ¡Nada…! En lo alto de la montaña no es posible siquiera distinguirlo. Al alejarse un barco en la distancia la costa es lo único que se divisa. Por lo que el ser humano es insignificante, pequeño… Si cruzan Europa en tren a través de la ventanilla podrán ver hombres, demasiados, desconocidos que pululan por las calles; como hormigas en el campo; mujeres que cuya finalidad es parir, dar de comer a machos y estúpidos campesinos que lo único que saben hacer es romper piedras.

En la China o India igualmente pueden verse a estos seres, millones; nacen, viven y mueren; cual insectos dejan su huella. Desde tierras de negros que viven en cuevas de barro; hasta los árabes que viven bajo lonas. Al estar aislado el ser no es nada. Para los pueblos sabios la muerte no significa nada; eliminan a sus enemigos sin piedad, así es la guerra. Nosotros también hicimos lo mismo.

En todo el mundo se puede ver la misma escena: humanos innumerables y desconocidos. ¿Desconocidos? ¡Ahí está el asunto! Los seres humanos estamos enumerados: se les registra al nacer y se les bautiza; por lo tanto la ley los posee. Quien no está enumerado no cuenta y se le puede matar; ya sea en la montaña, desierto, llanura o páramo ¿Qué más da? Si la naturaleza ama la muerte ¡No lo castiga! De aquí que lo sagrado es el Registro Civil, pues es quien defiende al individuo. Dándole grado de sagrado al individuo si forma parte de él. ¡Arrodíllense ante el Registro Civil!

Por otro lado el estado puede matar, ya que el posee el derecho de modificar al Registro Civil. Al sacrificar doscientos mil hombres en una guerra; son borrados del Registro; sus notarios solo los suprimen. Terminan con ellos, nosotros tenemos que respetar la vida. ¡Dios salve, Registro Civil, glorioso dios que reinaras en los municipios! Es más omnipotente que la naturaleza. ¡Ja, ja, ja!

 

3 DE JULIO 1815

Matar extraño y maravilloso placer; poder ver como a un ser pensante, frente a uno, se le puede hacer un pequeño agujero por donde saldrá la sangre roja, transportadora de vida; y tener sólo frente a uno la inerte y fría carne, sin un solo pensamiento.

 

5 DE AGOSTO 1815

Durante mi vida he juzgado y condenado, en otras palabras matando usando palabra y la guillotina, a los asesino con cuchillo. Pero… ¡yo! Al hacer lo mismo que los hombres que he condenado ¿quién podría culparme de matar?

 

10 DE AGOSTO 1815

Jamás, nadie lo sabría. ¿Podrían sospechar de mí, si seleccionara a un ser en el cual no tengo el menor interés?

 

15 DE AGOSTO 1815

Cual serpiente paseándose por mi cuerpo la tentación ha llegado a mí. Mi cabeza esta merodeada por la idea de matar; ante mis ojos se pasea, pues desean ver sangre; mis oídos no dejar de oír algo desgarrador y terrible: el último grito de horror de un ser humano; mis piernas quieren pasear por cualquier lugar donde pueda ocurrir; mis manos tiemblan por la necesidad de matar. ¡Qué extraordinario debe ser, el precio de un ser libre, dueño de su corazón, sentirse encima de los demás y buscar refinadas sensaciones!

No pude aguantar más, mate a un pequeño animal, sólo para ensayar. Mi criado Jean era dueño de un jilguero, encerrado en una jaula que colgaba en la ventana de la cocina. Lo mande a llevar unos mensajes y aproveché su partida para tomar al pájaro. Aprisionado en mis manos, pude sentirle el corazón latir, caliente. Subí a mi habitación, de vez en vez lo apretaba con mayor fuerza; pude sentir como se aceleraba su corazón. Fue algo delicioso y atroz; estuve a punto de asfixiarlo, así no vería sin sangre.

Tomé unas pequeñas tijeras de uñas y suavemente corté el cuello en tres. Desesperadamente abría el pico, trataba de respirar, quiso escapar, yo lo sujete con fuerzas. ¡Que si lo sujeté! ¡Sentí que podría detener a un sabueso! Al fin vi correr la sangre ¡Qué bella es la sangre roja, viva y brillante! Con gusto la hubiera bebido, sólo puse mis labios y pude sentir un sabor agradable. ¡Lástima de jilguero! No pude disfrutar el espectáculo como hubiera querido, soberbio ha de ser ver correr la sangre de un semejante.

Finalizando hice lo mismo que los asesinos: lave las tijeras, enjuague mis manos y me deshice del agua. Lleve el cuerpo al jardín para ocultarlo, debajo de una fresca planta. Jamás lo encontrarán, durante el resto de mi vida podré comer el fruto de la planta. ¡Se puede disfrutar en realidad de la vida si sabes cómo hacerlo!

Jean lamenta la pérdida del ave. Piensa que ha escapado. ¿No sospecha de mí? ¡Ja, ja, ja!

 

25 DE AGOSTO 1815

¡Debo mata a un ser humano! ¡Necesito hacerlo!

 

30 DE AGOSTO 1815

¡Hecho está! ¡Poca cosa! Salí a pasear el viernes; caminaba tranquilamente, de momento apareció un niño que comía un pan con mantequilla. Se detuvo al verme pasar y me saludo:

— ¡Hola señor!

Una idea muy clara apareció en mi mente:

— ¿Si lo mato?

— ¿Vienes solo? —pregunté.

—Sí, señor —respondió.

— ¿Absolutamente solo? —volví a cuestionarlo.

—Sí, señor —dijo el chiquillo.

Sentí una embriaguez, como la que produce el vino, eran los deseos de matarlo; pude acercarme sigilosamente, pensando que huiría. Lo tome por la garganta y la apreté; apreté con todas mis fuerzas. Me vio con ojos aterrados, llenos de espanto. Redondos, profundos… ¡espantosos! Nunca he experimentado una sensación tan brutal… una breve sensación. Aferradas a mis puños estaban sus pequeñas manos, su cuerpo se retorcía. Continué apretando hasta que se quedó inmóvil.

Sentí el latir de mi corazón, igual de acelerado que el del ave. Arrojé el cuerpo a la cuneta y lo cubrí con hierbas. De regreso a casa cene bien. ¡Gran cosa! Estaba alegre, tranquilo, rejuvenecido. El resto de la noche departí con invitados a los que mis comentarios les resultaron ingeniosos. ¡Aún no he visto la sangre! no me siento tranquilo.

 

30 DE AGOSTO 1815

Descubrieron el cuerpo y buscan al criminal ¡ja, ja, ja!

 

1º DE SEPTIEMBRE 1815

Detuvieron a unos vagabundos, no tienen pruebas.

 

2 DE SEPTIEMBRE 1815

Entre sollozos vinieron a verme los padres del chiquillo. Qué risa.

 

6 DE OCTUBRE 1815

Continúan sin ninguna pista. Se presume que fue un merodeador quien cometió el crimen. ¡Ja, ja ja! Estaría más tranquilo si hubiera podido ver sangre.

Me siento envenenado por el ansia de matar. Puedo compararlo con el delirio del amor que tortura al adolescente.

 

20 DE OCTUBRE 1815

Un día más, caminaba por la ribera del río, era medio día. Un pescador estaba dormido bajo un sauce. En un sembradío cercano de papas dejaron un azadón, parecía estarme esperando.

Lo tomé, fui acercándome; al igual que un mazo lo levanté, de un solo golpe le partí la cabeza. ¡Vaya! ¡Cómo sangraba! era roja muy roja, al mezclarse con su masa encefálica, corría con suavidad hasta llegar al agua. Partí sin ser visto por nadie y con tranquilidad ¡De verdad que habría sido un buen asesino!

 

25 DE OCTUBRE 1815

El comentario es el terrible asesinato del pescador. Se culpa al sobrino que pescaba con él.

 

26 DE OCTUBRE 1815

El juez del caso tiene la seguridad que el sobrino es culpable. Todos en la ciudad lo creen. ¡Ja, ja, ja!

 

27 DE OCTUBRE 1815

La defensa del sobrino no es creíble, asegura haber ido al pueblo a comprar algo para comer y en su ausencia lo mataron. ¿Alguien le creerá?

 

28 DE OCTUBRE 1815

El sobrino esta por confesarse culpable, lo tienen mareado. ¡Así es la justicia! ¡Ja, ja, ja!

 

15 DE NOVIEMBRE 1815

Las pruebas son abrumadoras contra el sobrino, era el único heredero. Yo estaré a cargo en el tribunal.

 

25 DE ENERO 1816

Lo he condenado a muerte ¡Muerte! ¡Muerte! El fiscal se expresó como todo un ángel. Iré a la ejecución, ¡ja, ja, ja!

 

18 DE MARZO DE 1816

Terminó, ha sido guillotinado en la mañana. Está bien muerto. Que gran placer me proporcionó. ¡Bello! el ver cómo le cortaron la cabeza. El brote de sangre me mareo, de haber podido me hubiera bañado ahí. ¡Qué maravilla haberme dejado empapar el rostro y cabello, poder levantarme pintado de rojo! ¡Si supieran…!

La espera…, debo esperar para no cometer ninguna imprudencia que pudiera delatarme.

 

El documento contenía muchas páginas; en ninguna otra se narraba algo semejante. Los siquiatras que estudiaron este documento afirman la existencia de locos ignorados, que son hábiles y temibles como este monstruo.

Guy de Maupassant.

La entrada El Loco – Guy de Maupassant aparece primero en Marcianos.

8 relatos de experiencias cercanas a la muerte

$
0
0

La entrada 8 relatos de experiencias cercanas a la muerte aparece primero en Marcianos.

bosque tenebroso

Las experiencias cercanas a la muerte suceden cuando un paciente es declarado clínicamente muerto, ha dejado de respirar y su pulso desaparece, sin embargo, regresan a la vida; a veces por intervención médica y otras por nada más que un milagro.

bosque tenebroso

Los relatos de las personas que pasan por estas experiencias suelen ser muy interesantes, y aunque tienen elementos en común, cada persona vive la antesala de la muerte de una forma distinta. Lo siguiente es una recopilación de relatos de personas que tuvieron muerte clínica y que vivieron para contarlo.

 

barranco

Casi muero el pasado 4 de julio. Salí expulsado de mi motocicleta y mi cabeza fue lo primero que golpeó contra el suelo. La clavícula me perforó la mitad superior del pulmón provocando que colapsara. Me dieron por muerto al lado de la carretera. Durante este lapso, tuve una experiencia cercana a la muerte. La sensación se parecía a estarme hundiendo en una piscina de agua oscura y profunda. Todo a mí alrededor era negro y el mundo en el que vivimos se hacía cada vez más pequeño. Era como si me hundiera lentamente en un mundo desconocido. El sonido parecía venir cada vez más de una distancia lejana. De forma extraña, me sentí en paz. Mi dolor había desaparecido y el peso del mundo ya no estaba más allí. Puedo recordar haber traído a la mente los recuerdos de los momentos con mis amigos y familiares. Entonces, lo siguiente que supe fue de un golpe que me trajo de nuevo a la vida. Debí haber permanecido así durante unos cuantos minutos, pero sentí como si fueran un par de horas. La muerte es una realidad eventual para todos nosotros. Esta experiencia me enseñó a apreciar cada día de mi vida.

 

escalera infinita

No hay emoción, lucha o conciencia alguna de lo que está pasando. Es simplemente como desvanecerse y deslizarse muy lejos. Todo es un tanto insustancial, como si estuviera allí pero no. Sabes que algo no anda bien, pero de alguna manera no tiene importancia.

¿Conoces esa sensación cuando sueñas que te despiertas, te paras de la cama, cepillas tus dientes, haces el desayuno y luego despiertas en realidad sólo para encontrarte con que aun estás en la cama, desorientado?

Regresar de una experiencia cercana a la muerte es muy parecido a eso. Sabías que las cosas eran totalmente diferentes momentos antes, y resulta realmente difícil aceptarlo, pero todo es así… aunque al mismo tiempo, todavía no estás totalmente seguro de haber regresado al mundo real.

 

hombre naturaleza

Hace cerca de dos años fui declarado clínicamente muerto durante ocho minutos, me dijo el doctor que se debió a una sobredosis de heroína. Era una sensación realmente placentera, sin embargo es podría haberse debido a que estaba bastante drogado (obviamente), y aterradora al mismo tiempo. Sentí como si no tuviera ninguna preocupación en este mundo y finalmente pude estar en paz. Mi corazón latía con fuerza, el cuerpo entero me sudaba y todo parecía suceder en cámara lenta.

Recuerdo que justo antes de que me subieran a la ambulancia uno de los paramédicos gritó: “lo estamos perdiendo.” Solté el último aliento que puedo recordar y después me dispuse a descansar tranquilamente.

Cuando desperté en el hospital unas horas más tarde todo me daba vueltas. Estaba muy confundido, desorientado y no pude ver bien hasta el día siguiente. En resumen, no fue nada malo, pese a eso jamás desearía que nadie tuviera que pasar por esa experiencia. Y creo que no hace falta decir que no consumo más heroína.

 

barco deriva

Para mí fue como deslizarme en un sueño. Todo en el sueño se siente y luce brillante y colorido, y parece que transcurren horas, pero cuando regresas, te das cuenta de que sólo fueron tres minutos. El tema del sueño, o cualquier cosa sobre este no puedo recordarlo. Sabía que nada de aquello tenía sentido, pero me sentía en paz, tranquilo, casi espiritual. Cuando regresé, el sonido parecía el de una muchedumbre durante algunos segundos, pero desperté en una sala completamente vacía y en silencio. Después regresó mi visión. Fue un proceso lento, casi como cuando encientes un viejo televisor CRT, tenue al principio, después algo difuso hasta que todo se volvió más brillante y definido. Fue entonces cuando me di cuenta de que tenía el cuerpo entero entumecido desde el cuello hasta los pies y poco a poco comencé a ganar sensibilidad en mis extremidades, misma que se iba irradiando hacía el centro de mi cuerpo. Estaba muy desorientado. Fue muy difícil recordar lo que estaba haciendo antes de despertar, o quienes eran las personas a mi alrededor. Después de unos 5 minutos, todo había vuelto a la normalidad, excepto el dolor de cabeza punzante.

 

volar sueño

Mi hermano menor tiene diabetes tipo 1, y cuando tenía 10 años entró en un choque hipoglucémico durante la noche. Recuerdo haberme despertado con 6 paramédicos corriendo escaleras arriba en mi casa, y escuchar “ha dejado de respirar. No tiene pulso”. Lo subieron en la ambulancia y llevaron a mis padres al hospital, fue un milagro que lograran resucitarlo en el camino. Así que cuando fui a visitarlo, le pregunté que cómo se sentía, a lo que él me respondió: “Todo era más ruidoso y ruidoso, hasta que repentinamente, comencé a caer y a flotar en un tobogán sin nadie a mi lado. Fue divertido, ¿Podemos volver para entrar ahí de nuevo?”.

 

hombre arbol

Te sientes como si cayeras en el sueño más profundo (de hecho lo haces) y cuando despiertas te sientes realmente confundido sin saber qué demonios pasó, sólo que todo el mundo está preocupado por ti. Es extremadamente desconcertante y aterrador de una forma independiente. Me pregunté ¿Cuánto tiempo voy a permanecer cayendo aquí abajo? No recuerdo nada más, sólo la sensación de estar increíblemente cansado y que si dormía todo estaría bien.

 

llaves conciencia

Se siente como caer en un sueño. Empiezas a caer en la oscuridad pero no es atemorizante y no estás completamente consciente de lo que está pasando, y luego te desvaneces por completo, pero ni siquiera te das cuenta cuando esto sucede. Si llegas a despertar de esto, todo es turbio y confuso.

 

hombre invisible

Todo lo que sentía era la sensación de caer. Sentía que caía en el infinito a pesar de que ya estaba en el suelo. Luego, lo próximo que recuerdo es haberme despertado. Los paramédicos me rodeaban y mi madre junto a un buen amigo estaba a mi lado. Cuando me trajeron de vuelta todo lo que sentí es como si hubiera dormido. No un buen sueño, sino una especie de siesta de 10 minutos sobre un montón de piedras en julio.

Vía Reddit, con imágenes de saroltaban.com

La entrada 8 relatos de experiencias cercanas a la muerte aparece primero en Marcianos.

Webdriver Torso: el canal más misterioso de YouTube

$
0
0

La entrada Webdriver Torso: el canal más misterioso de YouTube aparece primero en Marcianos.

webdriver torso youtube

Una canal de YouTube que cuenta con más de 77,000 videos, todos con exactamente 11 segundos de duración y con el mismo patrón visual. ¿Cuál es el objetivo?

webdriver torso

Abierto el 7 de marzo del 2013, el canal se mantiene activo y continua subiendo videos a un ritmo impresionante, tanto, que está por alcanzar los 78 mil videos. Pero, ¿qué o quién es Webdriver Torso? ¿Qué pretenden de nosotros?

Características de los videos

Webdriver Torso es un YouTuber incansable. Trabaja segundo a segundo, todos los días de la semana e incluso en navidad, que llegó a enviar 400 videos, a un promedio de uno cada 2 minutos. Quien quiera ver sus videos tendrá que tomarse unas 240 horas. Curiosamente, todos siguen un mismo patrón.

  • Duración de 11 segundos.
  • Presentan 10 diapositivas con una combinación variable de rectángulos azul y rojo sobre un fondo blanco.
  • Tonos de sonido en diferentes frecuencias que hacen parecer que existe algún mensaje codificado.
  • Cada video es único, pero el formato es el mismo.

Estos son los 3 videos más vistos del canal.

 

Dos videos que no encajan.

El primer video publicado en el canal. Este se encuentra bloqueado en todo el mundo y sólo puede ser visto desde Francia, mediante un pago previo de 1.99 euros. Fue publicado aproximadamente un mes antes de que comenzaran a aparecer los videos que hicieron popular al canal. Se trata de un pequeño fragmento del 10º episodio de la segunda temporada del dibujo animado Aqua Teen Hunger Force, situación que hace las cosas aún más extrañas, e incrementa las sospechas de una broma, de un gigantesco trolleo, o quien sabe qué tipo de juego, reforzando la idea de un desafío a los internautas y especialistas en lenguajes codificados del mundo allí afuera.

Aqua Teen Hunger Force

El otro es una filmación de 5 segundos de la torre Eiffel de París. Información que, cruzada con los colores de los videos, puede ser un indicio de su origen francés, pues calza con los colores de la bandera del país. Junto con este video aparece un único comentario publicado hasta la fecha por el canal: “Matei is Highly Intelligent(Matei es sumamente inteligente). Es el que sigue:

 

¿Quién está creando los videos?

Nadie lo sabe. El equipo de tecnología de la BBC intentó averiguarlo, pero no lo consiguieron.

Inicialmente, se pensó que debido a los colores (rojo, azul y blanco que son los colores de la bandera rusa) sería ruso. Pero con el descubrimiento de la Torre Eiffel, el foco de atención se centró sobre Francia. Hoy es casi un hecho que los videos vienen desde aquel país.

Ahora, queda en el aire la pregunta de si Webdriver Torso es una persona o una máquina, pues debido a la cantidad de videos y a la velocidad con que se publican, no hay otra explicación que una maquina programada para tal efecto.

 

¿Y cuál es el objetivo?

Una pregunta de la que nadie, a excepción de los creadores, conoce la respuesta. Veamos algunas hipótesis.

Nueva generación de emisoras de números. El blog BoingBoing.com sugiere que Webdriver podría ser una nueva generación de estaciones de números. Cuya finalidad es trasmitir comunicaciones secretas a los espías en el campo, mediante una lista de números ininteligibles de estaciones difusoras de números o letras en código Morse, accesible a través de radio de ondas cortas, que no tienen ningún sentido para la mayoría de las personas, pero sí para el receptor deseado que posee los códigos para desencriptar el mensaje.

Una desafío de Cicada 3301. Cicada 3301 es el nombre dado a una misteriosa organización que nadie ha sido capaz de identificar hasta ahora. Es responsable de, por lo menos en los últimos tres años, enigmas complejos de raciocinio que son liberados en diferentes partes del mundo, como Polonia, Hawái, España, Australia y Corea del Sur. Quizá se trate de un rompecabezas súper difícil, diseñado como parte de una prueba para reclutar talentos en criptografía aun no descubiertos.

Extraterrestres. El canal comparte parte de su nombre con Selinium WebDriver, una herramienta empleada para hacer pruebas a sitios en línea. Un miembro del equipo de desarrollo de Selinium WebDriver, sin embargo, negó que tengan algo que ver con el tema, diciendo al sitio de noticias de dailydot.com que bien podría tratarse de videos extraterrestres, subidos por seres espaciales a YouTube.

Prueba automatizada. Una explicación relacionada fue presentada por theguardian.com, en esta se implicó el Ingeniero en Software Isaul Vargas, quien dijo ya haber visto un video con estos patrones – creado por el proveedor de cajas receptoras de televisión YouView – filmado en una conferencia.

Cuando la BBC habló con el señor Vargas, él reconoció que se había equivocado: “Encontré el video y cuando lo volví a ver, descubrí que no era el caso, tenía un patrón de prueba diferente.”

Sin embargo, puntualizó en que los patrones podrían ser el resultado de algún tipo de prueba automatizada.

 

YouTube se sube al carrito de las bromas.

YouTube decidió entrar en el juego y ahora cuando vas a YouTube y escribes en el buscador Webdriver Torso, los resultados se muestran de una forma especial en rojo y azul con un contador en la esquina inferior izquierda.

webdriver torso youtube

Puedes ver el canal aquí.

La entrada Webdriver Torso: el canal más misterioso de YouTube aparece primero en Marcianos.

La increíble historia de la mujer que descubrió ser su propia gemela

$
0
0

La entrada La increíble historia de la mujer que descubrió ser su propia gemela aparece primero en Marcianos.

mujer espejo

Puede parecer confuso, pero el título de la publicación no es errado. Y conforme vayas avanzando por este artículo, te darás cuenta que existen detalles aún mucho más extraños en la historia de Lydia Fairchild, una mujer que descubrió ser su propia gemela.

mujer espejo

En 2002, Lydia y su marido Jamie Townsend decidieron poner fin a su matrimonio. Con dos hijos producto de esa relación y un tercero en camino – cuando ella tenía 26 años – decidió exigir algunos beneficios al gobierno. Entre los diversos documentos que le solicitaron, precisaba presentar una prueba de ADN para comprobar que los niños eran realmente de Lydia y Jamie. Y fue en ese momento que todo empezó a parecer un relato de ciencia ficción.

Los exámenes de ADN comprobaron que Jamie Townsend era el padre de los niños. Sin embargo, para sorpresa de todos, el resultado indicaba que Lydia Fairchild no era madre de sus hijos. Pese a presentar fotos de la gestación, el gobierno consideró que todos los datos podrían haber sido falsificados, dando como válido el examen de ADN y separando a la madre de sus hijos.

 

Y todo se repite…

Lydia

Lydia y sus hijos

Para certificar que la mujer no estaba intentando defraudar al sistema, las autoridades enviaron a un oficial para que acompañara el parto del tercer niño de Lydia, garantizando así que no habría intervención alguna en la recolección de las muestra de sangre. El problema fue que, otra vez, los resultados del examen indicaban que Lydia no era la madre biológica del bebé que acababa de dar a luz.

Los exámenes señalaban que Lydia tenía más posibilidades de ser la tía de sus hijos que su madre. El problema es que la mujer jamás tuvo una hermana. Fue entonces que el abogado de la mujer develó el misterio tras consultar fuentes especializadas y encontrar un caso semejante de 1998, que involucraba a una mujer de 52 años llamada Karen Keegan.

La condición genética de Karen fue descubierta cuando necesitó de un trasplante de riñón y uno de sus hijos se hizo una prueba para saber si era donador compatible. Sin embargo, los resultados de estas pruebas revelaron que el material genético de los hijos no correspondía con el de Karen.

 

Una condición extremadamente rara.

gemela espejo

El documental británico “The Twin Inside Me” (El Gemelo Dentro de Mí, en traducción libre), explica que “una serie de pruebas constataron que Karen era una ‘quimera’ – un término derivado de un ser mitológico griego producto de una mutación de más de un animal. Entonces, después de la concepción, el ovulo que sería Karen se unió con otro ovulo. El resultado fue la fusión de un ovulo que contenía ADNs completamente separados que se combinaron en Karen. Eso significa que, biológicamente, Karen es más de una persona”.

El caso de Karen Keegan fue clave para resolver el misterio de Lydia Fairchild. Nuevo exámenes de ADN, esta vez con muestras recolectadas de una prueba de Papanicolaou, comprobaron que los tres niños realmente eran compatibles con Lydia, que fue absuelta de las acusaciones que se habían hecho en su contra.

Juntas, Karen y Lydia, forman parte de un grupo de unas pocas decenas de quimerismo registrado en humanos del mundo entero. Se trata de personas que portan dos secuencias genéticas diferentes, lo que puede causar trastornos como estos, ya que el ADN es considerado una firma biológica única de cada individuo. Pero cuando se trata de una quimera, un hilo de cabello puede apuntar para una persona, mientras que un análisis de células cervicales, por ejemplo, hará parecer que se trata de otro individuo diferente.

 

Otros casos de quimerismo.

A pesar de que las historias de Lydia Fairchild y Karen Keegan son bastante raras, el mecanismo básico que constituye el quimerismo – que implica a un individuo que contiene células de una o más personas en su organismo – es más común de lo que se imagina.

No existen números concretos, pero una buena parte – si no es que todos – somos quimera en cierta medida, ya que las madres y los fetos acostumbran a intercambiar células durante la gestación. El fenómeno de un gemelo que absorbe completamente a otro en el útero, que fue lo que sucedió con Fairchild y Keegan, es poco común. Sin embargo, de la misma forma que las fertilizaciones in vitro aumentan las probabilidades de concebir gemelos, esto también aumenta los casos de quimerismo.

“La quimera de un par de gemelos se puede transformar en un hermafrodita; si los gemelos fueran del mismo sexo, el niño podrían presentar manchas en la piel y ojos de colores diferentes, pero fuera de eso probablemente tenga una apariencia normal. A falta de un examen de ADN completo, la persona probablemente nunca lo sepa”, explica Sam Kean en Psychology Today.

ABC News Philly Business Insider

 

La entrada La increíble historia de la mujer que descubrió ser su propia gemela aparece primero en Marcianos.


Síndrome de Cotard

$
0
0

La entrada Síndrome de Cotard aparece primero en Marcianos.

craneo muerte

El síndrome de Cotard, también conocido como delirio de Cotard, síndrome del cadáver ambulante, delirio nihilista o delirio de la negación es una enfermedad muy extraña con trasfondo psicológico donde la persona afectada cree estar muerta, no reacciona a estímulos externos ni a otras personas. También es recurrente la creencia de que sus órganos internos están podridos o pasando por un estado de descomposición.

craneo muerte

El tratamiento tradicional implica el uso de antidepresivos con sesiones de electrochoque. Y en numerosos casos la enfermedad está relacionada con la hipocondría y el síndrome de Capgras.

En el año 1880, una mujer en la mediana edad hacía una visita a un renombrado neurólogo francés, se trataba de Jules Cotard, uno de los médicos investigadores más respetados de Francia. La mujer acudió a él después de haber sido aquejada durante algún tiempo, ella no creía que un médico, por mucho renombre que este tuviera, pudiera ayudarla con su condición.

La mujer esperó con suma paciencia en la sala de espera, la enfermera de la clínica y el acompañante de la dama intentaron guardar la compostura, incluso aquella experimentada enfermera tenía dificultades para mantener la situación bajo control. La mujer no parecía estar enferma. No parecía tener algún problema, excepto una marcada desnutrición y extrema palidez, pero fuera de eso parecía saludable, comparada con los pacientes que llegaban a aquel sitio.

Cuando el Dr. Cotard ingresó a la sala y preguntó cuál era el problema a aquella dama, su asistente y el acompañante cruzaron miradas, pues sabían que repetiría lo que había dicho poco antes:

Doctor, lo siento mucho, pero creo que estoy más allá de sus conocimientos… cuanto antes el señor comprenda lo que me está sucediendo, mejor. No existe forma alguna para curarme de mi afección, pues ya estoy muerta desde hace días”. Fueron las palabras de la mujer, un argumento perfectamente entendible si tomamos en cuenta la creencia de la mujer de que estaba muerta.

Curiosamente, Cotard ya había escuchado una descripción similar con anterioridad. De hecho, había realizado algunas investigaciones que tenían que ver con este tipo de manifestaciones psicosomáticas y había escrito un artículo sobre ello, un problema que en términos generales llamó “el síndrome del muerto viviente”. El médico descansó sobre el escritorio y solicitó a la mujer, que pasó a llamar Señora X, relatara lo que le estaba sucediendo.

La Señora X estaba convencida de que su cuerpo había muerto. Según su versión, carecía totalmente de órganos como el cerebro, el corazón o el estómago. Dijo no ser nada más que un cuerpo en estado de descomposición que gradualmente se convertiría en una cascara podrida, y que en consecuencia, lo más correcto, sería incinerarla para librarla de su estado natural. También mencionó que no poseía una creencia religiosa definida y que no creía en la existencia de un alma inmortal. En su opinión materialista, su cuerpo aun funcionaba a la perfección, pero eso no pasaba de ser un eco disfrazado de vida. Los pulsos cardiacos y la respiración, la circulación y su locomoción, no eran más que ecos obstinados que se habían quedado, pese a su certeza de que estaba irremediablemente muerta.

Cotard intentó convencer a la Señora X de que estaba en un error, pero la seguridad de la mujer era tal que aun cuando el médico intentaba probar que estaba viva (pinchándola con un alfiler) ella no mostraba una respuesta reflexiva. Si él intentaba impedirle la respiración, ella simplemente caía inconsciente sin luchar por oxígeno. Y lo más preocupante, la Señora X creía que no necesitaba de alimento, ya que era incapaz de procesarlo en su estómago, así que dejó de comer.

El médico intentó tratarla de todas las formas posibles, pero la creencia en su condición de muerta viviente era tanta que al poco tiempo desarrolló una parálisis que la llevó a una completa inmovilidad. Pese a todos los intentos, la Señora X acabo muriendo de inanición meses después de haber llegado al consultorio de Cotard.

cuchillo

Aunque fue pionero en el diagnóstico de esta extraña condición mental, que pasó a ser conocida con el nombre de “Ilusión de Cotard”, el neurólogo francés no fue quien descubrió la enfermedad. En 1788 – casi 100 años antes – Charles Bonnet, un médico inglés, describió el caso de una viuda acaudalada de edad avanzada que creía haber sido víctima de un ataque mortal en su sala de estar. Aunque sólo se desmayó unas cuantas horas, cuando despertó, estaba convencida de que, de hecho, había muerto.

El Síndrome de Charles Bonnet

Según el informe del Dr. Bonnet la mujer llegó al punto de ordenar a sus hijas que la vistieran con ropa fúnebre y le prepararan un ataúd para que fuera enterrada en el cementerio de la familia, toda vez que ella “estaba muerta”. El médico señaló en su informe:

La “mujer muerta” se alteró bastante y comenzó a suplicarles a sus amigos y familiares que hicieran lo que era correcto en aquellas circunstancias. Mencionó que la negligencia de estos era insoportable y que le debían ofrecer el descanso eterno antes de que se convirtiera en un cadáver putrefacto. A medida que su creencia aumentaba ella se fue volviendo cada vez más impaciente, exigiéndole a todos que la vistieran como una persona muerta. Eventualmente las personas creyeron que sería mejor no contradecirla con el fin de que se tranquilizara. Le colocaron un suéter negro e inmediatamente se tendió en la cama, donde permaneció impasible, como si de verdad estuviera muerta.

Con la esperanza de romper el trance, el médico le suministró opio y una mezcla de hierbas medicinales fortificantes. Eventualmente la mujer terminó por despertar de su estado comatoso ilusorio; pero continuamente volvía a un estado vegetativo en el que creía ser nada más que un “cadáver insepulto”. Durante los periodos en que afirmaba estar muerta, la mujer decía que podía comunicarse con otras personas que eran como ella, es decir, que habían muerto desde hacía muchos años, incluso les preparaba cenas a estos muertos y los recibía en su sala de estar.

En cierta ocasión, ella habría enfrentado a un gran espejo de cristal que adornaba su sala y aterrorizada ordenó histéricamente a los criados que se deshicieran de él. Cuando le preguntaron el motivo de su reacción, su respuesta fue aterradora:

“¿Pero es que no se dan cuenta que estando muerta desde hace tanto tiempo, ahora no soy más que un esqueleto descompuesto?” Pregunto ella. A continuación, todos los espejos y superficies reflejantes fueron retirados de aquella casa.

rostro zombie

El estudio de este caso y de otros dos que Cotard documentó a lo largo de los años en su consultorio, llevaron a aprender mucho más acerca de este extraño síndrome con fondo psicológico. El síntoma principal del Síndrome de Cotard es el delirio de la negación. Aquellos que sufren de la enfermedad muchas veces niegan su propia existencia o que una determinada parte de su cuerpo existe. En un primer momento las victimas entran en una depresión aguda y presentan síntomas hipocondriacos severos. En seguida, el síndrome evoluciona en delirios de negación y finalmente pasan a una etapa de delirios graves y depresión crónica que los lleva a simular su propia muerta a través de una parálisis total.

La condición fue aceptada como una enfermedad autentica por la comunidad psiquiátrica internacional en los albores del siglo XX. Muchos veteranos de la Primera Guerra Mundial presentaban síntomas similares a los del Síndrome de Cotard. La cantidad de antiguos soldados que creían que una parte de su cuerpo se había perdido en la guerra (cuando en realidad no era así) era alarmante. El mal se hizo conocido como “enfermedad de la falsa amputación”.

Aunque se trata de una enfermedad extremadamente rara, todavía permanecen los casos de personas diagnosticadas con delirio nihilista, bajo la creencia de que están realmente muertas. Y desafortunadamente aún se sabe muy poco sobre el síndrome de Cotard. Los investigadores sospechan que la condición puede estar asociada con desordenes de naturaleza bipolar en pacientes jóvenes, de la misma forma, con depresión agravada por la esquizofrenia en personas mayores. Los tratamientos varían enormemente: es común que aquellos que padecen el mal reciban una combinación de drogas antidepresivas y antipsicóticas, aunque la terapia electroconvulsiva también ha mostrado ser muy efectiva en ciertos casos.

Referencias:

Charles Bonnet’s description of Cotard’s delusion and reduplicative paramnesia in an elderly patient (1788)
Förstl H, Beats B.  – Jules Cotard (1840-1889): his life and the unique syndrome which bears his name.

La entrada Síndrome de Cotard aparece primero en Marcianos.

Una niña momificada hace 94 años abre los ojos

$
0
0

La entrada Una niña momificada hace 94 años abre los ojos aparece primero en Marcianos.

Rosalía Lombardo

Rosalía Lombardo en vida fue una pequeña de 2 años que falleció de neumonía en Palermo, Italia en 1920, es decir, hace 94 años. Su padre quedó devastado ante la tragedia y llamó al Dr. Alfredo Salafia para embalsamar el cuerpo de la niña. Salafia era una renombrado embalsamador de la época, famoso por haber estudiado las técnicas de momificación de las tumbas faraónicas de Egipto.

Rosalía Lombardo

Recientemente, el cadáver de Rosalía fue descubierto en las Catacumbas Capuchinas de Palermo. Entre todos los cuerpos encontrados, el de la niña era el único que permanecía totalmente intacto. Se creía que todo se debía a las técnicas de momificación muy bien aplicadas por el Dr. Salafia. Pero algo intrigante estaba por suceder.

Rosalia Lombardo abre los ojos

Una cámara programada para registrar imágenes cada 60 minutos fue posicionada para que tomara el rostro de la niña. Los ojos de Rosalía se abren y cierran todos los días intrigando a las personas que a menudo terminan por creer que se trata de un milagro y que la pequeña es una santa. ¿Pero qué está sucediendo en realidad? ¿Por qué la niña, incluso momificada hace tanto tiempo, mueve sus parpados de esa forma?

 

Explicación científica.

Aparentemente, no existe nada paranormal en este fenómeno. Los flashes de la cámara fotográfica que registra las imágenes de la momia causan una foto-descomposición del cuerpo, y eso, en conjunto con la variación en la humedad, hace que los ojos de Rosalía se abran cada cierto tiempo, causando este extraño efecto.

momias catacumbas capuchinas

Además de esto, el cabello, las cejas, las pestañas y todo el bello corporal de Rosalía se volvió completamente rubio, también debido a las variaciones de la humedad. Si analizamos las fotografías más antiguas, podemos constatar que Rosalía tenía el pelo muy oscuro y que se ha ido aclarando con el tiempo. En conclusión, no hay nada de anormal en el hecho.

 

La momificación del cuerpo de Rosalía.

rosalia lombardo

El antropólogo Pombino Mascali logró descubrir la fórmula empleada por el Dr. Salafia para embalsamar el cuerpo de Rosalía. Todo estaba anotado y debidamente guardado por la familia de la pequeña. La fórmula contenía alcohol, ácido salicílico, formol, glicerina y sales de zinc. Toda esta mezcla resultó en un compuesto muy poderoso.

 

El formol mata las bacterias, el alcohol deshidrata el cuerpo, el ácido salicílico mata los hongos, la glicerina evita la resequedad y, lo más importante, las sales de zinc, dan rigidez al cuerpo. Además de eso, los investigadores descubrieron, a través de varios exámenes, que no sólo el exterior se encuentra intacto, sino también sus órganos internos.

El cuerpo de la niña puede ser visto en Palermo, Italia. Se encuentra expuesto dentro de una pequeña urna con una tapa de vidrio, en una capilla en el trayecto turístico de la catacumba descubierta.

 

La entrada Una niña momificada hace 94 años abre los ojos aparece primero en Marcianos.

La Bombonera, el estadio embrujado del Boca Juniors

$
0
0

La entrada La Bombonera, el estadio embrujado del Boca Juniors aparece primero en Marcianos.

La Bombonera, el estadio embrujado del Boca Juniors

Cerca de las nueve de la noche, el empleado Oscar Verna acababas de reabastecer las máquinas de café y se movía al primer piso del estadio de “La Bombonera”. De repente, escucha el barullo tan característico de los aficionados descendiendo por las escaleras. Cuando llega a la puerta 18, que da a las gradas, lo único que encuentra es silencio y oscuridad, tal y como ocurre en los días en que no se realizan juegos en el estadio.

La Bombonera, el estadio embrujado del Boca Juniors

El propio Oscar cuenta que la primera vez que pasó por eso, salió corriendo, sin poder controlar su miedo. “Creo que hay algo especial en la Bombonera. Yo lo viví, nadie me lo contó”, dice. Han sido muchas las historias como estas. Algunos las creen, a otros les parece gracioso. Pero lo cierto es que algo extraño sucede en la Bombonera desde hace un buen tiempo.

Durante la madrugada, cuando las luces están casi todas apagadas, y los empleados hacen sus rondines de rutina, se pueden escuchar ruidos semejantes a la caída de platos y vasos, además se pueden avistar sombras que se desplazan a toda velocidad en varias direcciones, según el testimonio de un vigilante. Las luces se encienden y apagan solas. Las puertas se abren y cierran sin que alguien las toque. Son algunos de los fenómenos relatados por los testigos.

Luego de que estos fenómenos empezaron a suceder, se llegó a pensar que podría ser broma de algún compañero. Pero parece algo estúpido que alguien se tome la molestia de asustar a sus colegas a las 3 de la madrugada sobre todo cuando tiene un puesto de servicio que cubrir.

Es conocido que algunos familiares de los socios muertos cumplieron la última voluntad de estos aficionados y arrojaron sus cenizas en el estadio. El parapsicólogo Ricardo Pacuta dice que esta podría ser una de las razones para los fenómenos. “Es más común de lo que parece. Son fantasmas que fueron llamados para ayudar al Boca, y no para hacer mal”, explicó el experto.

cementerio boca juniors

Para evitar que las personas siguieran arrojando las cenizas de los socios fallecidos dentro de “La Bombonera”, la dirección del club mandó a construir un cementerio propio para sepultar a sus aficionados más fanáticos. El “campo santo” está en funciones desde el año 2006 y tiene una capacidad para 3 mil sepulcros, todos decorados con flores azules y amarillas, los colores del Boca Juniors. El área se encuentra localizada en un sector del cementerio “Parque Iraola”, en Berazategui, a 30 km al sur de Buenos Aires, por eso se presume que nada tiene que ver con los fantasmas de La Bombonera.

El cementerio fue inaugurado con una ceremonia de exhumación de los restos mortales de los antiguos atletas del club, los porteros Juan Road y Julius Elias Musimessi, cuyas cenizas fueron transferidas al lugar. Ese día el ex mediocampista Antonio Ubaldo Rattin, que vistió los colores del Boca en los años 60, dijo: “Es tan hermoso que hasta ganas dan de quedarse. Con esto el Boca Juniors también pone en práctica una de las estrofas de su himno que dice: ‘ni la muerte nos va a separar, desde el cielo te voy a alentar’”.

El auxiliar del equipo, Federico Retore, relató al periódico deportivo argentino “Olé”, que cierta noche, alrededor de las 23 horas, cuando estaba preparando los uniformes de los jugadores que viajarían de madrugadas a los juegos en Súnchales y Paraná, salió para fumar y vio a un hombre de traje gris, que luego desapareció. Después le dijeron que la descripción del hombre era la de Tarija Fernández, su antecesor, que había muerto años antes.

Más aterradora aún, es la declaración de un guardia de seguridad, que prefirió omitir su nombre, pero que garantizó haber visto sombras y figuras moviéndose por las gradas del lugar. Agregó que generalmente se aparecen por la madrugada, cuando no hay nada más que silencio.

Según el reportaje publicado por el periódico, los testimonios recolectados entre varios empleados del club son bastante parecidos. Todos garantizan que el estadio del Boca vive durante las noches, repleto de personajes que aparecen entre las gradas o entre la las barras y que desaparecen cuando alguien se aproxima.

Un hombre de playera blanca, sentado en el sector “L” de las gradas, una mujer vestida de novia, y un niño de bermudas, zapatos blancos y playera azul son frecuentemente vistos durante la noche, dice otro guardia.

El hombre de camisa blanca, un día casi es acorralado. Los guardias corrieron en su dirección, desde varios sectores del estadio. Cuentan que pudieron verlo con toda claridad durante una fracción de segundos, después simplemente desapareció.

Fantasmas aparte, ir a Buenos Aires y conocer La Bombonera es como ir a D.F y conocer El Azteca, principalmente para quien gusta del futbol. El estadio del Boca Juniors se convirtió en un verdadero templo del futbol argentino y también en un punto turístico de Bueno Aires. Las agencias de turismo lo incluyen en sus paquetes para turistas extranjeros y le dan la misma importancia que un paseo por las cataratas del Iguazú o la Patagonia.

La entrada La Bombonera, el estadio embrujado del Boca Juniors aparece primero en Marcianos.

16 señales de que tú casa está embrujada

$
0
0

La entrada 16 señales de que tú casa está embrujada aparece primero en Marcianos.

bibliotecaria fantama

¿Vives en una casa antigua, colmada de ruidos extraños, constantemente tienes la sensación de que alguien te está observando, ves sombras, los objetos desaparecen o se mueven de la nada? Quizá te encuentres en un grave problema de infestación de fantasmas y no deberías dudar al tratar de confirmarlo. Dale un vistazo a 16 señales de que eso puede estar sucediendo en tu casa.

bibliotecaria fantama

Los verdaderos fantasmas son ocurrencias muy raras, y puede resultar difícil determinar si algún fenómeno extraño que ocurre en casa está siendo causado por un fantasma de verdad. Para empezar, nadie sabe realmente lo que es una aparición “real” – ni mucho menos que la causa o porqué sucede.

Diagnostico.

El primer paso es determinar, de la mejor manera posible, si realmente se está ante un caso legítimo de fantasmas. No todas las apariciones son iguales, se pueden presentar en una variedad de fenómenos. Algunas apariciones presentan un fenómeno único – como una puerta cerrándose y abriéndose rápidamente –, mientras que otras consisten en muchos fenómenos diferentes, que van desde ruidos extraños a apariciones y materializaciones de objetos y otros fenómenos inexplicables.

 

Fenómenos sutiles.

house embrujada

16. Ruidos inexplicables: Pasos, golpes, sonidos de algo que se está arrastrando. En ocasiones, estos ruidos pueden presentarse de forma sutil y otras veces pueden ser muy estridentes.

15. Puertas y armarios abriéndose y cerrándose: En la mayoría de las veces, estos fenómenos no son vistos de forma directa. Quien los experimenta, bien escucha los sonidos de puertas y armarios abriéndose o cerrándose, o cuando regresa al lugar se encuentra con una puerta abierta o cerrada. En ocasiones, los objetos, como los recipientes en la cocina, parecen haber sido movidos. Raramente el experimentador testifica de primera mano el fenómeno sucediendo.

14. Luces que se prenden y apagan: De la misma forma, estos eventos raramente son vistos mientras suceden, pero te darás cuenta que las luces fueron apagadas o encendidas cuando sabes que no estaban de la manera en que las encontraste. Esto también puede suceder con la televisión, la radio y otros objetos que funcionan con electricidad.

13. Objetos que desaparecen y aparecen: Este fenómeno apodado “efecto Dopler” (DOP del inglés = Disappearing Object Phenomenon) o “the borrowers” (que significa algo así como “aquellos que piden prestado”) es muy común. Cuando no encuentras un objeto que utilizas con regularidad – por ejemplo, las llaves del carro – que debería estar en el lugar donde lo dejas rutinariamente, pero no aparece por ninguna parte. Tiempo después, por fin encuentras las llaves – exactamente en el lugar donde normalmente las dejas. Es como si el objeto fuera tomado a forma de préstamo por alguien o algo por un corto periodo de tiempo y después devuelto.

12. Sombras inexplicables: El avistamiento de formas o sombras, generalmente vistas de reojo. Muchas veces, las sombras tienen formas vagamente humanas, mientras que en otras ocasiones son menos distinguibles.

11. Comportamiento extraño de los animales: Un perro, gato u otro animal tiene un comportamiento poco usual. Los perros pueden ladrar a algo invisible, esconderse sin razón aparente o reusar a entrar en una habitación en la que normalmente entran. Los gatos pareciera que están “observando” algo que atraviesa el cuarto. Los animales tienen sentidos más agudos que los seres humanos, y muchos investigadores creen que sus habilidades psíquicas pueden ser más avanzadas.

10. Sensación de estar siendo observado: Esta, que de ninguna forma es una sensación poco frecuente, puede atribuirse a muchas cosas, pero podría tener una fuente paranormal si el sentimiento ocurre de forma consistente en una parte especifica de la casa o en un determinado momento.

Esas son algunas de las experiencias más comunes experimentadas por personas que habitan en casas supuestamente embrujadas. Sin embargo, las cosas pueden ir un poco más allá.

 

Fenómenos intermedios.

Ghostbusters

9. Fenómenos psicoquinéticos leves: Escuchar una puerta abrirse o cerrarse es una cosa. Ver que eso suceda es otra muy diferente. De la misma forma, observar que la luz se enciende o se apaga sola es la prueba más grande de que algo grave está sucediendo. ¿Ves que la TV o la radio se encienden? Quizá estés presente cuando el juguete de un niño comienza a funcionar por cuenta propia. Algunas personas relatan que cuando están en la cama, pueden sentir o escuchar a alguien sentado a su lado.

8. Sensación de ser tocado: La sensación de estar siendo observado es una cosa, pero sentir que te tocan es algo extremadamente diferente. Algunas personas sienten algo pasar a través de ellas, o algo que toca su pelo, o una mano en el hombro. Algunas personas han descrito un suave empujón que les provoca desequilibrio.

7. Susurros y gritos: Voces desesperadas, susurros y llanto pueden ser escuchados. En algunas ocasiones es posible oír música de una fuente desconocida. Las personas escuchan voces que dicen sus nombres. Este fenómeno gana más credibilidad si más de una persona escucha o ve la misma cosa al mismo tiempo.

6. Puntos fríos o calientes: Los puntos fríos son clásicos de los lugares embrujados, y cualquier variación perceptible en la temperatura sin causa aparente puede ser una evidencia.

5. Olores inexplicables: La fragancia distinta de un perfume o colonia que no tienes en casa. Este fenómeno viene y va, sin causa aparente y puede acompañarse de otros fenómenos, como sombras, voces o fenómenos psicoquinéticos. Los olores desagradables pueden aparecer de la misma forma.

 

Fenómenos extremos.

casa encantada

Muchísimo más extraños son los fenómenos extremos, algunos de los cuales son llamados fenómenos poltergeist, y pueden ser una fuerte evidencia de una entidad paranormal habitando un hogar.

4. Objetos en movimiento o levitando: Los platos de la comida deslizándose sobre la mesa; fotografías volando por las paredes, puertas golpeando con mucha fuerza, muebles deslizándose por el suelo.

3. Agresión física: Arañazos, marcas de mordidas, golpes fuertes y empujones. Este tipo de ataque personal es extremadamente raro, pero obviamente, extremadamente perturbador.

2. Evidencias físicas: Escritos inexplicables en papel o sobre las paredes; impresiones de manos y huellas.

1. Apariciones: La manifestación física de un espíritu o entidad. Estos fenómenos también son muy raros y pueden asumir muchas formas: neblinas con forma humana o neblinas de forma no distinguible; formas humanas translucidas que desaparecen rápidamente, y muy raramente, formas humanas que parecen tan reales y sólidas como cualquier persona viva, pero que desaparecen de repente.

La entrada 16 señales de que tú casa está embrujada aparece primero en Marcianos.

5 monstruos siniestros del folclore alrededor del mundo

$
0
0

La entrada 5 monstruos siniestros del folclore alrededor del mundo aparece primero en Marcianos.

Ahuizotl

Diversos seres, monstruos, entes y demonios son retratados en prácticamente todas las leyendas del folclore de las más variadas culturas alrededor del mundo. Hoy, en marcianos, te presentamos algunas de estas entidades que roban los sueños a los niños y les erizan la piel a los más adultos.

1. Bauk.

Bauk

El Bauk es una criatura mítica proveniente de la mitología serbia, descrito como un ser que acostumbra a ocultarse en sitios oscuros, en pozos o casas abandonadas, siempre al acecho de alguna víctima. Cuando logra divisar algún objetivo, inmediatamente se abalanza sobre este y lo devora. El monstruo le teme a las luces y al ruido, por lo que se convierten en excelentes formas de ahuyentarlo.

El Bauk tiene una manera torpe de andar, y cuando camina, sus pies emiten un sonido similar a “bau”. Las interpretaciones de estas características del Bauk podrían llevar a concluir que en realidad se trata de un oso, que había sido extinto de forma local en Serbia, por lo que en algunas partes se le conoce sólo como una leyenda. La palabra “bauk” inicialmente era utilizada como un apodo. Posteriormente pasó a ser utilizada como una traducción para “trasgo” en las obras serbias de J. R. R. Tolkien, inicialmente traducidas por Mary y Milan Milišić. Bauk también es utilizada como una traducción para “Imp” en las traducciones serbias de A Song of Ice and Fire, traducidas por Nikola Pajvančić.

 

2. Yuki-onna.

Yuki-onna (japones: 雪女, literalmente “mujer de nieve“) es un espíritu / yokai de nieve y hielo en el folclore de Japón. Generalmente es vista en áreas remotas durante la noche, especialmente cuando se suscitan tempestades de nieve. Este ser es descrito como una mujer alta y muy bella, con cabello largo de un profundo color negro y una piel tan pálida que incluso parece traslucida. Algunos cuentos la retratan vestida con un quimono blanco, mientras que en otros aparece desnuda.

La Yuki-onna flota por el paisaje nevado, sin dejar huellas. De hecho, en algunos relatos, el ente no posee pies, una característica común de los fantasmas japoneses. Supuestamente es el fantasma de una mujer que se congeló hasta morir durante una tempestad de nueve, o quizá se trata del espíritu de la propia nieve.

Yuki-onna

Pese a su belleza, la Yuki-onna es una entidad letal, que le quita la vida sin contemplación a cualquier ser humano que se cruza en su camino. Muchas veces se les aparece a los viajeros perdidos en las tempestades de nieve, exhalando aire helado para convertirlos en cadáveres congelados. En otras ocasiones, utiliza su canto para desorientar a los viajeros y lograr que mueran congelados.

Muchas veces invade las casas, derrumbando las puertas con una corriente de viento y congela a todos los habitantes mientras duermen, aunque algunas leyendas puntualizan en que debe ser invitada para poder entrar. En algunos cuentos presenta hábitos semejantes a los vampiros, ya que la Yuki-onna seduce a los hombres y les drena la energía vital a través del sexo y mediante un simple beso.

A pesar de que la mayoría de estas historias retraten a Yuki-onna como un ser cruel, también existen algunos relatos donde termina enamorándose de los hombres, llegándose a casar y a formar una familia. Sin embargo, estas historias siempre terminan con su desaparición en forma de neblina o nieve.

En una leyenda popular, el ente permitió que un joven hombre llamado Minokichi escapara gracias a su belleza y edad, y lo amenazó diciéndole que lo mataría si le contaba a alguien sobre ella. Un año después, Minokichi se casó con una hermosa joven llamada O-Yuki y tuvieron muchos hijos a lo largo de los años. Extrañamente, ella parecía no envejecer. Un noche, después de que los niños fueron a la cama, Minokichi le contó a O-Yuki sobre la ocasión en que vio a la mujer de la nieve; “No sé si estaba dormido o despierto, sin embargo, fue la única vez que vi a un ser tan bello como ella. Aun así, estaba claro que no era un ser humano, yo sentí mucho miedo. De verdad, nunca tuve la certeza de que aquello fuera un sueño o si realmente era Yuki-onna”.

O-Yuki repentinamente se levantó sobre él y se curvó gritándole. “Fui yo, yo. Yo era Yuki, yo soy Yuki. Te dije que te mataría si algún día se lo decías a alguien, pero gracias a esos niños que duermen no te mataré en este momento. Y de ahora en adelante es mejor que tengas mucho, mucho cuidado con ellos, pues si alguna vez, por cualquier motivo o razón, los maltratas, te tratare como mereces”. En seguida, la mujer se evaporó en una nieve blanca y desapareció, para nunca ser vista nuevamente.

 

3. Gulon.

El Gulon, también conocido como Jerff en Suecia y Vielfras en Alemania, es una criatura del folclore escandinavo, generalmente descrito como una criatura con el cuerpo de un perro de gran tamaño, la cabeza, las orejas y las garras de un gato, una espesa capa de pelaje castaño lanudo y un cola parecida a la de un zorro. El Gulon está frecuentemente asociado con la gula, o utilizado como un símbolo de la gula, debido a sus extraños hábitos alimenticios. Cuentan que su sangre posee propiedades afrodisíacas y que acostumbraran a servirla con miel en los matrimonios.

 Gulon

Según la leyenda, el Gulon acostumbra a matar animales en ocasiones mucho mayores que él, con el único objetivo de hincharse de carne hasta el punto de ser incapaz de comer más. Cuando el Gulon alcanza ese estado, busca dos árboles que estén uno junto al otro y se aprieta entre ellos, forzando la defecación para que la carne recién comida sea expelida de su cuerpo, y con eso liberar el espacio necesario para que pueda consumir el restante que fue incapaz de comer.

Algunos estudios recientes sugieren que las historias sobre el Gulon son el producto de los primeros avistamientos por los humanos de un Lobezno, un predador voraz que también posee la costumbre de atacar animales más grandes que él, generalmente cuando están atrapados en las trampas. También ataca a otros animales para robarles su presa.

 

4. Sagari.

Sagari (jap: さがり, “colgante”) es un raro yokai cuya leyenda tiene origen en la isla de Kyushu, Japón, particularmente en las prefecturas de Fukuoka y Kumamoto. Este tiene la forma de una grotesca cabeza de caballo que se extiende por un trozo de piel que utiliza para colgar de las ramas de los árboles. En algunos relatos, el monstruo utiliza su melena para colgar de los árboles. En algunas versiones de la leyenda, se dice que también posee un brazo humano cortado unido a la cabeza.

Sagari

Un Sagari surge de los espíritus de los caballos que mueren debajo de un árbol y son descartados y abandonados para que se pudran en el sitio donde caen. El alma de los caballos en ocasiones se aferra a los árboles. Estas almas se vuelven incapaces de pasar al otro mundo y terminan por convertirse en un yokai.

Los Sagaris generalmente se aparecen de frente muy próximos al rostro de alguien mientras pasan por debajo de su árbol. Después de caer, estos emiten un grito aterrador, asustando a su víctima. Los encuentros con los sagari no son fatales para los seres humanos, sin embargo, se dice que aquellos que escuchan los relinchidos y los gritos de un Sagari son atacados por una terrible fiebre.

 

5. Ahuizotl.

El Ahuizotl es un monstruo acuático y antropófago originario de la mitología azteca. Su nombre es una combinación de palabras en lengua náhuatl, que juntas significan “agua espinosa”. Los aztecas creían que el Ahuizotl era un guardián de los lagos, y que su papel era impedir la pesca, siendo hostil y atacando a todos aquellos que se adentraban en su territorio.

Ahuizotl

Su mito probablemente tuvo origen en el siglo XIII, en América Central, y la mayor parte de la información respecto a él proviene de un conjunto de escritos llamados Códice Florentino, que relata muchas de las creencias, historias y costumbre de la entonces llamada Nueva España.

Según este Códice, el Ahuizotl era una criatura parecida a un perro o un coyote, con un cuerpo liso, orejas puntiagudas y manos y patas iguales a las de un mono. Al final de su cola se encontraba otra mano, que generalmente utilizaba para atrapar a sus víctimas.

El Ahuizotl se alimentaba de la uñas, dientes y ojos de sus víctimas, dejando el resto del cuerpo intacto. Siempre que un pescador se aproxima al Ahuizotl, este utiliza su mano-cola para atraparlo desde el tobillo y arrastrarlo al fondo del lago o río. Después de eso, el Ahuizotl lo mataba y devoraba sus ojos, dientes y uñas. El cuerpo de la víctima emergía de las aguas después de tres días. Las leyendas sobre este monstruo asustaban a los pueblos aztecas, volviendo algo bastante complicado la vida de los pescadores. Estos tenían tanto miedo de pescar que acostumbraban a armarse antes de salir. Incluso las mujeres y los niños eran objetivos del Ahuizotl, que los atraía al lago imitando el llanto de un bebé en apuros.

Se creía que las victimas recibían una muerte según las buenas obras que habían hecho durante su vida. Su cuerpo mutilado no podía ser tocado por personas comunes, sino únicamente por los sacerdotes de Tlaloc, de quien los aztecas creían que Ahuizotl era sirviente. El cuerpo era retirado del agua y sepultado por el sacerdote, y se consideraba un sacrificio especial a Tlaloc, que llevaría su espíritu a su paraíso, Tlalocan.

La entrada 5 monstruos siniestros del folclore alrededor del mundo aparece primero en Marcianos.

Viewing all 346 articles
Browse latest View live